Xalapa, Ver.— A solo ocho días de que concluya el periodo de campaña para renovar el Poder Judicial Federal, persiste la falta de información entre la ciudadanía sobre cómo votar en este proceso inédito. Sin embargo, la candidata a jueza de distrito Alba Lorena Barrales Oviedo hizo un llamado a ejercer el sufragio como un acto de responsabilidad democrática.
Barrales Oviedo, quien aspira al cargo de Jueza del Primer Distrito Judicial Federal en Materia Mixta, destacó que este nuevo modelo de elección permite a la ciudadanía participar directamente en la selección de los impartidores de justicia, un hecho sin precedentes que representa, en sus palabras, “una oportunidad histórica que no debe desaprovecharse”.
Con el número 01 en la boleta amarilla, la candidata reconoció que, al tratarse de un proceso nuevo, existen dudas sobre la forma correcta de votar, por lo que ha dedicado parte de su campaña a informar a la población sobre cómo identificar a las y los aspirantes y cómo llenar correctamente las boletas.
“Es muy importante saber que si no se va a usar una boleta, debe anularse completamente para evitar que sea utilizada de forma indebida. Si se elige a una persona, basta con identificarla y escribir su número en el recuadro correspondiente”, explicó.
Durante la jornada electoral, los votantes recibirán diez boletas: seis para cargos federales y cuatro estatales. En este contexto, Barrales destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido criterios para validar el voto, ya sea marcando el número del aspirante, subrayando su nombre o escribiéndolo directamente.
Con 28 años de trayectoria en el ámbito judicial, la candidata afirmó que su postulación responde a un compromiso con los sectores más vulnerables, respaldado por su experiencia como defensora de comunidades indígenas, familias y mujeres víctimas de violencia.
“Mi objetivo es poner mis conocimientos al servicio de quienes más lo necesitan. La justicia no puede ser un trámite burocrático; cada caso es una historia, una realidad viva que debe atenderse con empatía y conocimiento técnico”, sostuvo.
Como parte de su propuesta, planteó tres ejes clave para transformar la impartición de justicia:
- Acceso cercano y personalizado a los servicios judiciales.
- Aplicación de protocolos con enfoque de género, infancia y derechos humanos.
- Capacitación permanente del personal judicial, con énfasis en combatir la corrupción y el nepotismo.
“Una judicatura abierta, transparente y sin privilegios es posible. Eso es lo que ofrezco: experiencia, sensibilidad social y compromiso con la legalidad”, concluyó.
Historias similares
Servicio Urbano de Xalapa insiste en un incremento en el pasaje, 11 años que no se actualizan las tarifas vigentes
Neuróticos Anónimos celebrará su 48 aniversario con Junta Pública de Información nacional
Periodista de San Rafael denuncia ser objeto de amenazas de muerte por publicar operación irregular de una farmacia