Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la reciente instrucción del Departamento de Justicia de Estados Unidos de eliminar los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, subrayando que el gobierno estadounidense debe primero atender el problema dentro de sus propias fronteras.
“Empiecen por su país”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo.
La mandataria reiteró que su administración trabaja para combatir al crimen organizado, pero dejó en claro que no permitirá injerencia extranjera: “Nunca subordinación o injerencismo; ellos tienen que hacer mucho en su país, nosotros hacemos nuestro trabajo. ¿No hay cárteles allá o delincuencia organizada?”, cuestionó.
Sheinbaum destacó que, si bien existe colaboración con Estados Unidos, México no permitirá acciones unilaterales dentro de su territorio.
“Colaboramos y trabajamos coordinadamente, pero siempre vamos a defender la soberanía del país”, sentenció.
Las declaraciones de la presidenta surgen tras la publicación de un memorándum del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que se ordena la “eliminación total” de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, como parte de una directriz del presidente Donald Trump.
El documento estadounidense advierte que “no basta con detener la marea de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, lo que refuerza la postura de Washington de endurecer sus políticas contra el narcotráfico.
Sheinbaum cuestiona el papel de EU en la crisis del narcotráfico
En respuesta, Sheinbaum cuestionó el rol de las autoridades estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico y planteó una serie de interrogantes sobre la operación de las drogas en su territorio:
- ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga a Estados Unidos?
- ¿Qué pasa después de la frontera?
- ¿Quién opera la distribución?
- ¿Quién vende la droga en las ciudades de EU?
- ¿A dónde va el dinero del narcotráfico?
- ¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército estadounidense?
Reglas claras para la cooperación internacional
Ante la posibilidad de que agencias de seguridad estadounidenses actúen en México sin autorización, la mandataria fue tajante:
“Todos los agentes de una agencia de EU requieren un permiso de México, eso pasa en cualquier país del mundo. Eso es parte del proceso de coordinación, pero también, como lo dije el 5 de febrero, que actúen en su propio país”, advirtió.
Sheinbaum reafirmó su postura de colaboración bilateral, pero dejó claro que México no aceptará presiones ni imposiciones extranjeras en la lucha contra el crimen organizado.
Historias similares
Derecha lidera elecciones en Bolivia y marca el ocaso de la izquierda tras dos décadas de dominio
Actualiza Congreso de Veracruz Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas
SEV y SEFIPLAN logran acuerdos con sindicato del Tecnológico de Misantla