julio 13, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre EPN y AMLO; defiende consulta popular sobre expresidentes

Compartir:

Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió este lunes que existiera un pacto de impunidad entre su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y el expresidente Enrique Peña Nieto, como se ha sugerido en diversas investigaciones y declaraciones públicas recientes.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que durante la administración de López Obrador se realizó una consulta ciudadana para decidir si los expresidentes debían ser sometidos a juicio, la cual –aunque simbólica– fue un ejercicio de participación directa. La mandataria recordó que dicho proceso, efectuado en 2021, no fue vinculante por no alcanzar el umbral de participación requerido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Se consultó a la gente. Esa fue la manera democrática en la que se enfrentó ese tema. No hubo ni hay pacto de impunidad”, sentenció Sheinbaum, en medio de crecientes cuestionamientos tras la difusión de nuevos indicios de corrupción vinculados al sexenio de Peña Nieto.

La reacción presidencial ocurre luego de que el periodista Raymundo Riva Palacio presentara en mayo de este año una serie de documentos ante la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales presuntamente evidencian desvíos de recursos y tratos opacos durante la administración priista. Este giro ha alimentado las versiones sobre una supuesta ruptura del acuerdo no escrito entre ambas administraciones.

No obstante, Sheinbaum justificó la falta de judicialización de carpetas contra expresidentes señalando que “la FGR no ha encontrado pruebas contundentes que permitan avanzar en los casos”, una respuesta que ha generado escepticismo en sectores opositores y organizaciones civiles.

La controversia también se da en un clima de tensión institucional por las recientes elecciones judiciales impulsadas por el gobierno federal. Dichos comicios, celebrados en 2025 y caracterizados por su complejidad, apenas alcanzaron una participación del 13 por ciento del padrón, el registro más bajo en la historia electoral del país, lo cual ha generado críticas tanto internas como del ámbito internacional.

La mandataria sostuvo que su gobierno mantendrá el combate a la corrupción como uno de sus ejes prioritarios, aunque admitió que persisten retos importantes. “No hay impunidad, pero tampoco persecución política. Actuamos con responsabilidad”, concluyó.

Compartir: