abril 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Sheinbaum lanza el programa “Sí al desarme, sí a la paz”

Compartir:

* Hay un acercamiento entre Presidenta e Iglesia católica
* “El Gobierno canjeará las armas por dinero en efectivo”
* Intercambiará juguetes bélicos de niños por no violentos
* Hacia México cada año entran 200 mil armas desde USA
* Si EU pone aranceles a México se vería afectado: Ebrard
* Aumentarían inflación y frenarían crecimiento en su país
* Relación bilateral, ‘matrimonio antiguo, lo vamos a cuidar’

La presidenta Claudia Sheinbaum, lanzó en la Basílica de Guadalupe el programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’, con el que el Gobierno canjeará las armas de la ciudadanía por dinero en efectivo e intercambiará juguetes bélicos de los niños por otros que no aludan a la violencia.

“Este programa consiste en que, sin investigar a nadie, si hay un arma en el hogar se entregue, se reciben recursos económicos a cambio y el arma se destruye”, declaró.

“Ese es el objetivo de este programa que no haya armas en nuestro país”, precisó.

La gobernante mexicana, quien asumió el 1 de octubre, enmarcó este plan en su nueva estrategia de seguridad de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales.

El Gabinete de Seguridad aseguró en la previa que los homicidios dolosos en México cayeron un 16.3 por ciento en el primer trimestre de la gestión de Sheinbaum, hasta un promedio diario de 72.8 víctimas en diciembre, ante las 87 diarias de septiembre, último mes de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta expresó que su propósito es que “ninguna familia tenga un arma” en México, donde cada año entran 200 mil armas de Estados Unidos, origen de casi tres cuartas partes, el 74 por ciento, de las que incautan las autoridades mexicanas, según señaló el Gobierno con base en un informe del Departamento de Justicia estadounidense.

Funcionarios realizarán jornadas en iglesias católicas y evangélicas, además de otras religiones, así como brigadas “calle por calle” y “casa por casa”, expuso Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, encargada del plan.

La secretaria prometió a los ciudadanos que “nadie les preguntará sobre el origen del arma, que no se sigue ninguna investigación y que es totalmente anónimo”.

“Al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional es a quien le toca recibir y destruir al momento rifles, escopetas, pistolas, revólveres, lanzamisiles, granadas y todo tipo de armas. A cambio, se entregará dinero en efectivo con base en un tabulador publicado en el Diario Oficial”, detalló.

La funcionaria no precisó el monto de la inversión que destinará el Gobierno ni la meta de cuantas armas esperan confiscar.

La estrategia de desarme representa también un acercamiento entre Sheinbaum y la Iglesia católica, que durante las campañas electorales chocaron por diferencias en el diagnóstico de la violencia en el país, que acumuló un récord de más de 196 mil asesinatos en el sexenio de López Obrador.

‘Sí al desarme, sí a la paz’ comenzó en la Basílica de la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México, donde el rector del templo, Efraín Hernández Díaz, afirmó que “las autoridades están haciendo bien su trabajo”. “Este es un día histórico porque la presencia de la ciudadana presidenta de México nos da testimonio de su preocupación y de su interés por llevar a México a esta condición de unidad, solidaridad y paz”, aseveró.

Comentarios a vuela pluma

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que “no es posible” plantear una estrategia de aranceles tanto a México como a China, como amenazó el presidente electo de EU, Donald Trump. Así lo indicó durante su intervención en el ‘Seminario de Perspectivas Económicas 2025’ del Instituto Tecnológico Autónomo de México, al subrayar que esas medidas resultarían contraproducentes para Estados Unidos. “No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México”, expuso Ebrard. En este sentido, aseveró que los aranceles a México, principal socio comercial de EU, aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento en Estados Unidos. “¿Es compatible que tengas en esta nueva era de proteccionismo una estrategia muy agresiva con México y con China al mismo tiempo? En nuestro punto el cálculo es que no es posible. No puedes tener una inflación baja y crecimiento sostenible en Estados Unidos si estás aplicando un proteccionismo muy fuerte en México respecto de China”, dijo Ebrard. Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha anunciado que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25 por ciento a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes y drogas, en particular el fentanilo. Al respecto, la presidenta Sheinbaum ha evitado la confrontación directa con el presidente electo estadounidense y ha apostado por resaltar los beneficios aportados a ambos países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, en vigor desde 2020 y cuya revisión está prevista para 2026. Por último, Ebrard Casaubón restó importancia a las declaraciones de Trump y señaló que la relación bilateral con Estados Unidos es “como un matrimonio”. “A veces tienes tus diferencias, pero al final lo llevas adelante. La relación de México y Estados Unidos ya es un matrimonio antiguo, y lo vamos a cuidar”, sostuvo (Con información de EFE)

Compartir: