CDMX.- Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró el contenido de la carta que el gobierno mexicano envió a Sundar Pichai, el director ejecutivo de Google por el cambio del nombre del Golfo de México a Golfo de América en las plataformas de Google Maps.
Si bien la empresa tecnológica mencionó previamente que el cambio de nombre, derivado del decreto firmado por el presidente Donald Trump, sólo será para los usuarios estadounidenses y no para el resto del mundo.
Sheinbaum aseguró que el nombre de Golfo de México, se encuentra registrado en la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que ambos países forman parte. Además agregó que ese nombre es parte de una “costumbre internacional”.
“Esta denominación está respaldada por doce tratados bilaterales vigentes entre ambos países, los cuales aseguran su reconocimiento en el orden jurídico internacional y, por ende, su validación en el marco legal de las dos naciones”, dijo la mandataria.
¿Cuál es la posición de Google?
Google justificó el cambio de nombre del Golfo de México declarando que estos tipos de cambios se hacen cuando se actualizan las fuentes gubernamentales, y que son necesarias para características geográficas.
“Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales. Para las características geográficas de los Estados Unidos, este es el momento en que se actualiza el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS). Cuando eso suceda, actualizaremos rápidamente Google Maps en Estados Unidos para mostrar el Monte McKinley y el Golfo de América”, dio a conocer Google.
Con información de El Economista.
Historias similares
Aportará FOVISSSTE 100 mil nuevos hogares al Programa de Vivienda para el Bienestar
Beatriz Gutiérrez Müller niega haberse ido a vivir a España; asegura que son “calumnias de la derecha”
Sonesta Hotels debuta en México con una oferta de hospitalidad flexible, internacional y con sello local