agosto 17, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Sheinbaum exige mayor coordinación con EE.UU. tras acuerdo con Ovidio Guzmán

Compartir:

Ciudad de México. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su preocupación por el reciente acuerdo alcanzado entre autoridades de Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y criticó la falta de comunicación bilateral en torno al proceso judicial que enfrenta el narcotraficante en ese país.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que México entregó a Guzmán López tras un operativo que cobró la vida de dos elementos del Ejército, y que, ante ello, lo mínimo que se esperaría es coordinación e intercambio de información con la Fiscalía General de la República (FGR).

“No se trata de defenderlo, pero sí de exigir claridad”

Sheinbaum recalcó que su gobierno no busca defender a nadie, pero sí llamó la atención sobre la aparente contradicción del gobierno estadounidense: “Hace unos meses calificaban al Cártel de Sinaloa como organización terrorista, y ahora se pacta con uno de sus líderes”, cuestionó.

La presidenta agregó que es fundamental conocer los términos de este tipo de acuerdos, más aún cuando la extradición fue resultado de un operativo conjunto entre fuerzas federales mexicanas, que tuvo repercusiones importantes en términos de seguridad para el país.

Ovidio se declara culpable; evitará juicio en EE.UU.

El comentario de Sheinbaum llega luego de que se confirmara que Ovidio Guzmán aceptó declararse culpable de delitos como tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas, evitando así un juicio formal en Nueva York a cambio de colaborar con las autoridades estadounidenses.

Violencia tras capturas; Sinaloa, en foco rojo

Sheinbaum también se refirió al caso de Ismael “El Mayo” Zambada, cuya detención a mediados del año pasado, también en un operativo coordinado con Estados Unidos, desató una ola de violencia en Sinaloa, entidad que actualmente presenta uno de los índices de homicidio más elevados del país.

“Esto no se puede ignorar. Hay consecuencias directas sobre la seguridad cuando ocurren estas detenciones y no hay comunicación adecuada”, puntualizó.

Con esta declaración, la presidenta abrió un nuevo capítulo en el ya complejo tema de la cooperación bilateral en materia de seguridad, y subrayó la necesidad de que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajen de forma conjunta, transparente y respetuosa.

Compartir: