Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ratificó que si Estados Unidos impone aranceles a mercancías mexicanas, luego de que venza la segunda prórroga el 2 de abril, entonces su gobierno responderá recíprocamente, es decir, también con aranceles.
A dos semanas de que se cumpla el plazo, señaló que los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, Marcelo Ebrard y Edgar Amador, mantienen el diálogo con la administración estadounidense para buscar el mejor acuerdo posible y establecer lo que significará para México la aplicación de aranceles recíprocos que Donald Trump ha anunciado, en el sentido de que sólo los impondrá a los países que le cobran impuestos por sus exportaciones.
“Ya está Marcelo Ebrard en contacto con el gobierno de los Estados Unidos, el secretario de Hacienda para ver exactamente qué va a significar eso para México. Y vamos a buscar evidentemente que sea un buen acuerdo en estas semanas. Si de todas maneras deciden poner tarifas en ciertos productos, pues ya ahí tomaremos nuestras decisiones de manera recíproca”, declaró.
Atribuyó el hecho de que el peso se sostenga en 19.8 frente al dólar a la fortaleza de la economía mexicana, pero también a la mesura con la que ha actuado ante las advertencias tarifarias contra mercancías nacionales por parte del presidente Donald Trump.
Además, destacó que su reacción para negociar con el republicano y conseguir los acuerdos que hoy se tienen ha sido reconocido internacionalmente, pues a la vez no se ha dejado de defender la soberanía.
“Eso nos ha ayudado a que México tenga un reconocimiento internacional, de que hemos tomado las cosas pues con mesura, pero al mismo tiempo defendiendo a nuestro país. Porque tener mesura no quiere decir que no defendamos la soberanía, todo lo contrario, defendemos la soberanía y tomamos las decisiones a partir de mayor información”, recalcó.
Sobre la situación económica nacional, dijo que su fortaleza se debe en parte a la amplia interrelación particular con Estados Unidos, pero también con muchos otros países; sin embargo, consideró que esto segundo ha resultado “para bien y en otras cosas no tan para bien”.
Agregó que el balance del peso es resultado del nuevo modelo que instauró el “humanismo mexicano” y la llegada de la Cuarta Transformación desde el sexenio pasado.
“Eso es lo que no toleran los adversarios, no puede pueden explicarse esto. Ellos quisieran regresar al neoliberalismo o quisieran regresar a la economía de las élites, vamos a decirle así. Pero eso ya cambió.
Al comentar que una de las razones de Estados Unidos para emprender su estrategia arancelaria contra otros países es aumentar su producción nacional, subrayó que lo que más le conviene en el caso particular de la relación con México, es hacerlo juntos y no separados.
Recordó que México también busca impulsar su propia producción, a pesar de que la balanza comercial nacional está “en cero”, en referencia a que México importa casi lo mismo que exporta.
“Nosotros entendemos, por parte del gobierno de los Estados Unidos, que quieran aumentar la producción en Estados Unidos, pues es algo que nosotros también queremos hacer. O sea, entendemos que ellos quieran reducir el déficit que tienen en su balanza comercial porque están importando muchísimo… La pregunta es, ¿cómo lo hacemos? ¿Lo hacemos juntos o lo hacemos separados? Y la respuesta es: hay que seguir haciéndolo juntos, porque tenemos una economía muy integrada”, finalizó.
Historias similares
En El Lencero se lleva a cabo la Toma de Protesta del Comisario de la Zona Golfo de la Guardia Nacional en presencia de la gobernadora Rocío Nahle
China responde a Trump: Impone aranceles del 34% a productos de EU
La Presidenta Sheinbaum anuncia 18 acciones del Plan México