Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su disposición al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de que el sindicato no se presentara a la reunión programada para el pasado 8 de mayo, a la que habían sido formalmente invitados.
Durante su conferencia matutina, bautizada como la Mañanera del Pueblo, la mandataria explicó que la CNTE solicitó un encuentro durante su primer paro de tres días, pero que su gobierno propuso una fecha distinta para abordar sus demandas. “Les dije que no en ese momento, pero con todo gusto los recibiría el 8 de mayo. Finalmente, no acudieron”, comentó.
Sheinbaum señaló que muchos de los reclamos que la CNTE ha hecho públicos no tienen relación directa con el proceso de elección judicial en curso, tema que el magisterio ha vinculado en sus recientes movilizaciones. “La elección judicial no guarda relación con sus demandas laborales. Por eso reitero la invitación al diálogo; tienen la oportunidad de sentarse el próximo miércoles con Gobernación, SEP, ISSSTE y Hacienda”, apuntó.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 9% de las escuelas del país han sido afectadas por las movilizaciones del magisterio, aunque el gobierno federal confía en que, tras las mesas de trabajo, se restablezca la normalidad educativa.
Sobre los señalamientos de un posible boicot a las elecciones judiciales, Sheinbaum fue clara: “Ellos dijeron que no buscan sabotear el proceso, y espero que así sea. Este gobierno no reprime como en el pasado neoliberal, nosotros apostamos por el diálogo”.
En ese sentido, la Presidenta defendió la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que calificó como un avance respecto a la ley del ISSSTE de 2007. “Con este fondo solidario, una persona que ganaba 16 mil pesos y antes se retiraba con apenas 4 mil, ahora lo hará con el total de su salario”, explicó.
Sheinbaum dejó claro que su administración continuará privilegiando las soluciones consensuadas, especialmente con sectores sensibles como el magisterial, siempre que exista voluntad de diálogo y respeto a las vías institucionales.
Historias similares
Derecha lidera elecciones en Bolivia y marca el ocaso de la izquierda tras dos décadas de dominio
Actualiza Congreso de Veracruz Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas
SEV y SEFIPLAN logran acuerdos con sindicato del Tecnológico de Misantla