Xalapa, Ver. – Por segundo día consecutivo, integrantes del sector cultural de Veracruz han manifestado su total rechazo a la propuesta de fusionar la Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) con la Secretaría de Turismo (SECTUR), argumentando que esta medida pone en riesgo programas, convocatorias y espacios culturales que han sido gestionados por la SECVER.
A través de una conferencia de prensa, representantes de la comunidad artística y creativa señalaron que esta iniciativa, impulsada por el gobierno estatal, desconoce el propósito original de la SECVER, cuya creación fue aprobada por el Congreso de Veracruz en 2023.
Cultura no es mercancía: artistas denuncian retroceso
Los artistas Paty Ibison, Pablo Ruiz, Maritza Santos y Natalia, en representación de más de 500 integrantes del sector cultural, alertaron que esta fusión responde a criterios económicos y burocráticos, sin considerar el impacto que tendría en la preservación y promoción de la diversidad cultural del estado.
“La riqueza artística y cultural de Veracruz no puede reducirse a un atractivo turístico. La cultura es un derecho fundamental, no un producto comercial”, expresaron.
Asimismo, pidieron que el gobierno estatal haga públicos los estudios y diagnósticos que justifican la decisión, pues consideran que las políticas culturales no deben basarse solo en eficiencia administrativa o costos, sino en el ejercicio de los derechos culturales y el desarrollo humano de los veracruzanos.
Preocupación por despidos y desmantelamiento de la SECVER
Otro de los puntos críticos señalados por los manifestantes es que la fusión de ambas dependencias podría traducirse en recortes de personal y eliminación de direcciones clave, afectando a los trabajadores de la SECVER y la SECTUR.
“Esta medida puede reducir la Secretaría de Cultura a un simple proveedor de entretenimiento turístico, dejando de lado su labor esencial de preservar y fomentar la identidad cultural del estado”, advirtieron.
Además, recordaron que la fusión contradice las políticas culturales de base comunitaria promovidas por el gobierno federal, así como los compromisos adquiridos en la Agenda 2030 y la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.
Exigen audiencia con la gobernadora Rocío Nahle
En respuesta a esta situación, más de 400 agentes culturales han suscrito una solicitud de audiencia dirigida a la gobernadora Rocío Nahle García, misma que fue entregada este jueves en sus oficinas.
También hicieron un llamado a legisladores, trabajadores de ambas secretarías, comunidades artísticas, académicas, pueblos originarios y afrodescendientes, a sumarse al diálogo para frenar la iniciativa y garantizar que la SECVER siga cumpliendo su función.
“La cultura no es un souvenir ni un simple atractivo turístico. En Veracruz, la promovemos, la vivimos y la defendemos, porque es parte esencial de nuestra identidad y comunidad”, concluyeron.
Historias similares
En El Lencero se lleva a cabo la Toma de Protesta del Comisario de la Zona Golfo de la Guardia Nacional en presencia de la gobernadora Rocío Nahle
Paula Álvarez, bailarina mexicana que da vida al sueño en el escenario
China responde a Trump: Impone aranceles del 34% a productos de EU