septiembre 10, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Secretaría de Salud lanza tercer aviso por tosferina; van 51 muertes

Compartir:

Ante el incremento de casos de tosferina, la Secretaría de Salud (Ssa) emitió el tercer aviso epidemiológico en lo que va del año, para que las instituciones de salud intensifiquen la vigilancia, luego de que a la fecha se registran 978 casos y 51 defunciones distribuidas en 17 estados del territorio nacional.

Asimismo, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia instó a que se lleve a cabo la vacunación contra esta enfermedad, de acuerdo con el grupo de edad, con la vacuna DPT, pero, incluso, ofrece opciones ante desabasto de esta vacuna.

  • 978 casos de tosferina registrados en 31 entidades

“Adicionalmente y de manera excepcional, en caso de desabasto de la vacuna DPT, podrá utilizarse la vacuna Tdpa en sustitución de DPT en niñas y niños de cuatro años. Asimismo, se deberá aplicar la vacuna Tdpa en personas embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación (idealmente entre las 27 y 36 semanas de gestación), independientemente del número de embarazo”, dijo.

De esta manera la Ssa hizo un llamado a las instituciones de salud a fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación; además, el órgano demandó intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados.

“México cuenta con un sistema de vigilancia especial de tosferina, que lleva a cabo la notificación de casos probables y confirmados. Es indispensable verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y vigilancia por laboratorio de los casos probables”, dijo.

De acuerdo con el informe semanal de enfermedades prevenibles por vacunación de la Dirección General de Epidemiología, el municipio de Aguascalientes es líder con 72 casos, seguido de Juárez, Chihuahua, con 40. Los 31 estados han notificado contagios, excepto Tabasco.

La tosferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis que pone en riesgo principalmente a los menores de un año. Se transmite por contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar, e incuba de siete a 10 días.

Fuente: LA RAZÓN///Claudia Arellano ///foto: Diresa Tacna

Compartir: