Ciudad de México. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la extensión por 90 días de un acuerdo de aranceles con México, tras una exitosa conversación telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Eso sí, la medida, detallada en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, impone un arancel del 25% sobre el fentanilo y los automóviles, y del 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre, con el objetivo de abordar problemas de seguridad fronteriza, tráfico de drogas e inmigración ilegal.
El acuerdo, que incluye la eliminación inmediata de barreras comerciales no arancelarias por parte de México, marca un cambio significativo respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que desde 2020 mantenía aranceles cercanos a cero en la mayoría de los bienes intercambiados.
Según un informe de la organización WOLA publicado en marzo de 2025, esta estrategia de aranceles forma parte de una política coercitiva de la administración Trump para presionar a México en la lucha contra el fentanilo, a pesar de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron el 25 de febrero de 2025 una disminución del 24% en las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos.
Sin embargo, el éxito a largo plazo del acuerdo dependerá de la capacidad de México para cumplir con las demandas de seguridad fronteriza, un punto que el análisis de WOLA (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos) señala como carente de indicadores claros por parte de la administración estadounidense.
El equipo negociador de Trump, que incluye al secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial Jamieson Greear y el asesor de seguridad Stephen Miller, junto con figuras como el embajador Scott Bessent y el secretario de Estado Marco Rubio, supervisará el proceso. Por su parte, Sheinbaum enfrentará el desafío de equilibrar las presiones económicas —con más del 75% de las exportaciones mexicanas dirigidas a Estados Unidos— y las demandas de seguridad, en un contexto donde la cooperación binacional será clave.
La extensión del acuerdo abre un periodo de 90 días para negociar un tratado comercial más amplio, aunque las reacciones en redes sociales mexicanas varían, desde quienes ven una “extorsión” hasta quienes celebran una supuesta victoria diplomática de Sheinbaum. Por ahora, el futuro de esta relación bilateral dependerá de los resultados concretos en la lucha contra el crimen transnacional y el comercio justo.
Historias similares
Vienen nuevos aires para Tantoyuca: Rocío Nahle al poner en rehabilitación más de 100 km de carreteras
El TEPJF revoca victorias relativas a paridad
Las carreteras del norte eran una deuda pendiente, y ya estamos cumpliendo: Rocío Nahle