Xalapa, Ver.- Maestros del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano se manifestaron este lunes en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en Xalapa, para exigir al gobierno de Veracruz que atienda los compromisos asumidos al inicio de la actual administración, encabezada por Rocío Nahle García.
El profesor Galdino Dieron Pérez, representante estatal del movimiento, lamentó que, a casi medio año de gobierno, aún no se haya dado respuesta a los planteamientos presentados por el gremio, a pesar de que desde el primer contacto con autoridades estatales se les pidió paciencia por al menos 100 días. Ese plazo se ha cumplido —afirmó— sin avances concretos.
Entre las demandas principales está la solicitud de una audiencia con la gobernadora para abordar directamente la situación de la Dirección de Educación Indígena, una dependencia que consideran debe estar a cargo de una persona con experiencia, formación académica adecuada y reconocimiento moral en el sector.
Dieron Pérez denunció que la actual titular del área fue sancionada administrativamente por presuntos actos de corrupción cuando ocupaba un cargo en el Cecytev de Filomeno Mata. A pesar de que la SEV emitió un dictamen que la destituía, hoy vuelve a ocupar un cargo de alta responsabilidad, lo cual ha generado inconformidad entre los docentes indígenas.
“Lo que pedimos es que se respete nuestro derecho a proponer una terna, o al menos una persona, que tenga arraigo en nuestras comunidades y que conozca el trabajo desde adentro”, expresó el dirigente, quien también subrayó que ya se había pactado esa posibilidad con autoridades educativas, pero sin avances hasta la fecha.
Además del tema de la representación en Educación Indígena, los maestros denunciaron retrasos en la regularización de personal de nuevo ingreso, prorrogados, cambios de adscripción, pago de seguros institucionales y prestaciones pendientes, problemas que —advirtieron— afectan a todos los niveles educativos, no sólo al indígena.
La comisión de docentes, que representa a alrededor de seis mil maestros en todo el estado, fue recibida por funcionarios de Política Regional. Sin embargo, no se dieron a conocer acuerdos o compromisos concretos tras el encuentro.
Finalmente, Dieron Pérez dejó claro que la protesta no obedece a intereses políticos ni está vinculada al proceso electoral del próximo 1 de junio. “Nuestra lucha es educativa y laboral, no electoral”, remató.
Historias similares
Unidad y no corrupción en Tatahuicapan,pide candidato de Morena Rolando Bautista
Imponente el cierre de campaña de Pepe Arenas en Álamo
En el Aniversario 25 de Filomedios