Ciudad de México.- Para el Segundo Simulacro Nacional de Sismo en México, además de la activación de altavoces, se pondrá a prueba el alertamiento vía telefónica, con lo cual se espera llegar a más de 80 millones de personas en toda la República.
Durante la conferencia matutina de la Presidencia Claudia Sheinbaum, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, presentó los detalles del simulacro, el cual se llevará a cabo a mediodía, y precisó que en el caso de la Zona Metropolitana se activarán 14 mil 491 altavoces.
Se va a trabajar sobre una hipótesis de un sismo magnitud 8.1, con epicentro en la Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En cuanto a las alertas vía celular, destacó que con ello México se convertirá en el cuarto país en el continente en aplicar un sistema de este tipo, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.
“Este próximo diecinueve de septiembre, por primera ocasión y por instrucciones de la Presidenta de México, se va a realizar esta prueba a nivel nacional para el envío de un mensaje a todos los teléfonos celulares que se encuentren en México. Este sistema fue desarrollado a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Coordinación Nacional de Protección Civil a través e implementado por partir del próximo viernes diecinueve de septiembre, a las doce del día, como parte del simulacro sonarán los teléfonos. Será un alertamiento a través de la telefonía celular y a partir de esta fecha tendremos un alertamiento más para todo nuestro país”, dijo.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, precisó que esta alerta se compondrá de un mensaje y un sonido que se escuchará automáticamente, sin importar que esté en modo silencio o que el usuario se encuentre en una llamada telefónica.
Asimismo, en algunas otras entidades federativas se llevarán a cabo simulacros ante otras situaciones de mayor frecuencia según el territorio; por ejemplo en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo, Baja California Sur, la hipótesis será por huracán.
Como incendio urbano se llevará a cabo la hipótesis en Durango, Guanajuato, Tamaulipas y por tsunami, en Baja California.
Con información de La Razón
Historias similares
Ople Veracruz firma convenio con la Universidad de Xalapa, A.C.
Red de huachicol en Profeco alcanzó a funcionario de Gobernación
Informa ISSSTE actualización del estado de salud de las personas afectadas por explosión de pipa en Iztapalapa