- La magistrada subrayó la creación de un Tribunal de Disciplina como parte de la reforma judicial y afirmó que los juzgados locales sostienen más del 90% de la carga de justicia en México.
Por: Bitácoras Políticas.
Xalapa, Ver. — La magistrada Rosalba Hernández afirmó que la reciente reforma judicial contempla la creación de un Tribunal de Disciplina, órgano que tendrá funciones de vigilancia y evaluación en los primeros meses de su operación. La magistrada explicó que este nuevo mecanismo busca combatir actos de corrupción y garantizar que jueces y magistrados estén sujetos a procesos de evaluación continua.
Durante un encuentro con medios del G 10, Hernández sostuvo que el sistema de justicia en México se sostiene principalmente en los tribunales locales, ya que menos del 10 por ciento de los casos llegan a instancias federales. Destacó que la carga de trabajo en los juzgados es elevada y requiere atención con más personal y mejores salarios, a fin de evitar cuellos de botella que retrasan la impartición de justicia.
La magistrada recordó que inició su carrera profesional en un juzgado y conoce de primera mano las dificultades que enfrenta el personal judicial ante la saturación de expedientes. En este sentido, hizo un llamado a fortalecer mecanismos de mediación y resolución alternativa de conflictos, con el fin de aliviar la carga procesal y acercar soluciones rápidas a la ciudadanía.
Consultada sobre el conflicto en la Universidad Veracruzana, relacionado con la reelección del rector, Hernández señaló que el caso está en los tribunales y que aún no existe una resolución de fondo. Precisó que la suspensión definitiva decretada recientemente no significa un fallo final, sino una medida temporal mientras continúa el proceso.
Respecto al proceso electoral en Veracruz, reconoció que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) enfrentó un escenario complejo por la concurrencia de elecciones municipales y extraordinarias, con un padrón de más de seis millones de personas. Admitió que hubo limitaciones presupuestales, pero destacó que el conteo “voto por voto” realizado por la autoridad electoral da certeza a los resultados.
Finalmente, Hernández subrayó que tanto en el Poder Judicial como en los órganos electorales se requiere trabajar con mayor coordinación y responsabilidad: “La justicia y la democracia en México dependen de instituciones sólidas y de servidores públicos comprometidos con la transparencia”, afirmó.
Historias similares
Aportará FOVISSSTE 100 mil nuevos hogares al Programa de Vivienda para el Bienestar
Beatriz Gutiérrez Müller niega haberse ido a vivir a España; asegura que son “calumnias de la derecha”
Concluye con éxito el Curso de Verano ISSSTE 2025 en Xalapa