El posible desabasto de medicamentos e insumos médicos en el país aún es una preocupación, aunque su magnitud real podrá medirse hasta marzo, cuando se realicen las primeras entregas derivadas de la compra consolidada.
Enrique Martínez Moreno, director del Instituto Farmacéutico de México (INEFAM), advirtió que el cumplimiento de las entregas será determinante para evitar un problema de suministro en el sector salud. “El verdadero impacto se verá en marzo o abril, esperemos que las entregas se cumplan conforme a lo planeado”, señaló.
Para 2025, la empresa estatal Birmex, encargada de la distribución de medicamentos, recibió un presupuesto superior a los 16,000 millones de pesos, un aumento del 60% en comparación con el año anterior. A pesar de ello, Martínez Moreno recordó que las compras consolidadas no garantizan el abastecimiento total, ya que en promedio solo cubren el 70% de la demanda.
Actualmente, el proceso de adjudicación en marcha contempla la distribución de 1,400 millones de piezas para el periodo 2025-2026, dentro de un esquema que incluye más de 3,900 claves y 4,600 millones de piezas de medicamentos, material de curación y equipos médicos. La inversión estimada asciende a 234,470 millones de pesos.
El INEFAM destacó la importancia de garantizar una estrategia eficiente de distribución para evitar crisis en hospitales y centros de salud, subrayando que el éxito de este proceso dependerá de la correcta ejecución de la logística en los próximos meses.
Con información del Economista.
Historias similares
Protege ISSSTE salud pulmonar con unidades médicas que atienden dependencia al tabaco
Stellantis, propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge, suspende operación en México y Canadá por aranceles
Credencial permanente ISSSTE: cómo sacar el último talón de pago para jubilados