La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer el Plan Estratégico de PEMEX 2025-2030, con el objetivo de realizar el rescate de la petrolera , para analizar su viabilidad vale la pena revisar cuál es impacto económico de inversión para conseguirlo?, el plan consiste en una estrategia integral orientada a fortalecer la autosuficiencia energética, la sostenibilidad financiera y la modernización operativa de la empresa, con fuerte coordinación entre PEMEX, la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda. Estos son los puntos clave del plan y su impacto económico:
Estabilización y aumento de la producción con la meta de alcanzar y mantener una producción promedio de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos durante el presente sexenio. Se reforzará la exploración con 269 pozos exploratorios, 38,000km² de estudios sísmicos (220,000 millones de pesos de inversión). Se incrementará la Producción de gas para aumentar a 5,000 millones de pies cúbicos diarios, con 1,058 perforaciones y 970 reparaciones mayores (238,000 millones de pesos de inversión). Se estima que, sólo en hidrocarburos líquidos, los ingresos derivados serán de 5 billones de pesos; para gas se destinarán 1.9 billones de pesos.
Refinación autosuficiente con el objetivo de producir suficiente gasolina, diésel y turbosina para el abasto interno nacional, con un precio de gasolina no mayor a 24 pesos por litro con la garantía de no realizar “gasolinazos”. Los proyectos son la rehabilitación de 6 refinerías, para lograr su operación a máxima capacidad de las refinerías Olmeca/Dos Bocas y Deer Park, nuevas coquizadoras en Tula y Salina Cruz (157,000 millones de pesos en inversión combinada para refinación). Con la meta de lograr autosuficiencia en gasolina y diésel.
En el rubro de petroquímica y fertilizantes se plantea la recuperación y modernización: Reactivación de complejos Cangrejera, Morelos y Escolín, y construcción de nuevas instalaciones con una Inversión de más de 28,000 millones de pesos en fertilizantes y petroquímica. Seguridad y logística Combate al huachicol: Intensificación de operativos, disminución del 23% en robo de combustible en ductos clave y modernización del almacenamiento.En materia de logística la meta es Incrementar la capacidad para asegurar demanda y reducir costos por restricciones de infraestructura.
En cuanto a energía limpia y transición ecológica se Incluirán proyectos de energías renovables, implementar prácticas de economía circular, reducir emisiones y realizar transición progresiva hacia energía limpia. Sostenibilidad financiera con Inversiones totales estimadas de 1.6 billones de pesos en explotación y producción de hidrocarburos líquidos; más de 238,000 millones de pesos en gas natural. Estrategia financiera: Principalmente financiado por el presupuesto de inversión de PEMEX, apoyado por aportaciones del Gobierno Federal (136,000 millones de pesos para amortización de deuda en 2025), complementado por recursos privados mediante proyectos mixtos. La meta es que para 2027 PEMEX deje de necesitar ayuda directa de Hacienda, logrando autosuficiencia e independencia financiera.
En materia de reorganización Pemex se reintegra verticalmente y contará con un solo Consejo de Administración. Se plantea también que la renta petrolera vuelva íntegra a financiar salud, educación e infraestructura pública, se busca de manera simultánea elevar ingresos y reducir costos de operación entre los que destaca la disminución del gasto en servicios personales y gasto corriente. Y una profunda reestructura organizacional para mejorar los resultados financieros. Se comercializará la electricidad proveniente de centrales solares, eólicas y geotérmicas, así como hidrógeno de formaciones geológicas y biocombustibles. Se iniciará la producción de litio a partir de salmueras petroleras.
En cuanto a Exploración y Producción el Impacto económico de la inversión que iniciará será de 1.6 billones de pesos de inversión en hidrocarburos líquidos y 238,000 millones en gas natural. Refinación y petroquímica: Inversión de aproximadamente 185,000 millones de pesos entre rehabilitación, nuevas plantas y infraestructura vinculada. Ingresos estimados: Hasta 6.9 billones de pesos derivados de la producción generada por el plan en todo el periodo. Reducción de deuda: Se prevé que PEMEX reduzca sus necesidades de apoyo federal a partir de 2027, buscando autonomía financiera y mayor rentabilidad a largo plazo.
En síntesis el objetivo central del Plan Estratégico 2025 de PEMEX es asegurar la soberanía energética del país y la sustentabilidad de la empresa a través de una ambiciosa inversión pública, consolidando la infraestructura, incrementando la producción nacional, recuperando las cadenas de valor en refinación y petroquímica, modernizando la logística y redoblando esfuerzos en energía limpia, todo bajo un marco financiero más sano que permita a la empresa dejar de depender del rescate fiscal a partir de 2027.
Ahora falta ver si con los reciente bonos financieros recientemente colocados y toda esta estrategia logra resolverse la crisis de PEMEX, o una vez más se estará destinando dinero bueno al malo, frente al nuevo escenario de las energías limpias, a las cuales el mundo le esta apostando.
Comente u opine a:
Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, del cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de la CDMX.
Historias similares
Poza Rica
El gobierno de la 4T… ¿EN QUIEBRA?
De Rocha a Nahle