agosto 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Resalta Martí Batres trabajo de Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del FOVISSSTE

Compartir:

Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, resaltó el trabajo de la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, quien rindió su primer Informe Semestral de Actividades “6 Meses Transformando el FOVISSSTE”.

“Saludo a Jabnely Maldonado Meza, nuestra vocal ejecutiva de FOVISSSTE, que ha hecho un trabajo extraordinario en un periodo muy breve. (…) Jabnely es una persona que, por un lado, conoce el tema de la vivienda, conoce los temas técnicos, financieros, administrativos de la vivienda, que a veces son muy pesados, complejos. (…) Ella los conoce muy bien y le gusta abordarlos. Y, por otro lado, tiene lo más importante: sensibilidad social”, subrayó.

En el Teatro Wilberto Cantón, en Ciudad de México, Martí Batres apuntó que dentro de las transformaciones en el ISSSTE, la vivienda juega un papel importante, por ser uno de los grandes derechos sociales impulsados en el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Programa Nacional de Vivienda.

“La Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha ubicado la vivienda como uno de sus grandes temas. (…) En este Segundo Piso de la Cuarta Transformación, ha puesto acento en el apoyo a las mujeres, las becas en las secundarias, los temas de salud y los temas de vivienda, como cuatro ejes nuevos fundamentales que se suman a todo lo que se ha hecho ya”, refrendo.

En presencia de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, Martí Batres señaló que el FOVISSSTE se transforma y renace con la idea de ayudar a personas acreditadas a ejercer su derecho a la vivienda, y en ese sentido atiende con enfoque humano los temas financieros, de la banca y la deuda.

“Va a beneficiar, el programa de atención a deudas problemáticas, a 400 mil acreditados; es una dimensión que la verdad no se había visto. Esto le va a ayudar a muchas personas, a muchas trabajadoras, trabajadores, jubiladas, jubilados, ex trabajadores del Estado a tener por fin su vivienda. No vemos al FOVISSSTE como una banca, no lo vemos como un instrumento donde la gente se endeude de por vida”, aseguró.

El director general del ISSSTE precisó que el Fondo seguirá con el otorgamiento de créditos, pero también volverá a construir vivienda, una de sus facultades que le fue arrebatada durante el periodo neoliberal.

“Son necesarios otros programas y el FOVISSSTE va a volver a construir vivienda, (…) especialmente para trabajadoras y trabajadores que tienen ingresos más bajos y que, cuyo ingreso no le alcanza para colocar un crédito en el mercado, eso va a permitir que pueda tener vivienda que, al final es el objetivo que nos anima”, expresó.

Martí Batres destacó la implementación del Programa Tú Construyes para edificar vivienda en suelo de propiedad social en comunidades del sur del país, la condonación automática de créditos de vivienda para las personas adultas mayores de 80 años, y la unión de créditos “FOVISSSTE-INFONAVIT Unidos” para facilitar a las familias el tener un hogar, entre otros tipos de ayudas.

Asimismo, pidió al equipo del Fondo de la Vivienda recuperar la relación directa con las y los acreditados, en concordancia con la Estrategia Nacional de Trato Digno y el proyecto de nacionalización de los servicios que fueron trasladados a particulares, en este caso organismos financieros y despachos jurídicos.

En su informe, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, resaltó la coordinación a nivel federal para impulsar el tema de vivienda, la entrega de constancias del Programa de Apoyos para la Liquidación de Créditos, el programa FOVISSSTE Mujeres con la tasa de interés más baja en el mercado para servidoras públicas y pensionadas, RENOVAVISSSTE para brindar la oportunidad de mejorar, rehabilitar y ampliar la vivienda, así como los módulos itinerantes de información para dar seguimiento a trámites.

“Con esto refrendamos nuestro compromiso de recobrar el sentido social del Fondo, escuchando a la derechohabiencia y poniendo en el centro de la atención a las personas acreditadas”, señaló.

Maldonado Meza mencionó la aprobación del nuevo programa para que las personas de más de 80 años puedan liquidar su crédito; el criterio de mantener la tasa más baja y el monto menor para resolver créditos en los que hay diferencia entre el monto y la tasa en escrituras y contratos; y la Campaña Nacional de Actualización de Datos, con la cual se ha recuperado la información de 93 mil personas.

Como parte de las líneas estratégicas, dijo, se atiende a todas las organizaciones y colectivos que solicitan la resolución de créditos deteriorados; se establecen mesas de trabajo para abordar créditos rezagados; y se trabaja en la optimización del programa de crédito FOVISSSTE.

“Estamos trabajando en la mejora del contrato, en la mejora del estado de cuenta y en las mejoras también de las tasas. Se redefinieron los criterios de las cobranzas extrajudicial y judicial para que sea social, sin amedrentar ni amenazar. Las personas que tengan beneficios del programa de apoyo salen de estas cobranzas judiciales y extrajudiciales”, informó.

Adelantó que, en el marco del Plan México para el desarrollo nacional, en próximos meses se darán a conocer más programas de apoyos, créditos y uno especial de vivienda.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, remarcó que FOVISSSTE será pieza clave en la construcción de nuevas viviendas y para dar certeza jurídica a las familias con la escrituración de sus propiedades.

“Es impresionante lo que han hecho ustedes con todo este gran equipo de trabajo en tan corto tiempo, y entonces lo que vamos a ver en los próximos años será una transformación profunda de una institución tan noble”, indicó.

Por parte del ISSSTE asistieron los directores de Oficinas de Representación, Rodrigo Ávila Carrasco; de Administración y Finanzas, Omar Butrón Fosado; de Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío Villarauz Martínez; de Incorporación, Recaudación e Inversiones, Mario Joaquín Zepeda Martínez; la coordinadora de Asesoras y Asesores de la Dirección General, Juana Elvira Suárez Conejero, y el secretario técnico de la Junta Directiva, Ricardo Ruiz Suárez.

Por parte del FOVISSSTE asistieron los subdirectores de Crédito, Priscila Adriana Blasco Magaldi; de Atención a Acreditados y enlace con Gerencias Regionales, Karen Zavaleta Figueroa; de Asuntos Jurídicos, Marisol Barragán Guerra; de Planeación e Información, Esperanza Pita Larrañaga; de Administración, Samuel Alberto Cervantes López; de Administración Integral de Riesgos, Geraldine Abiel Pérez Colín; de Finanzas, Juan Montes Quintero; de Secretaría Técnica, Alba Carolina Castañeda de Luna, y de Comunicación Social, Josefina López Navarro.

Compartir: