octubre 2, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Reconoce Sindicato Magisterial Veracruzano aumento salarial, pero advierte que no es suficiente ante el alza de precios

Compartir:

Xalapa, Ver.– Aunque el reciente aumento del 9% al salario del magisterio fue recibido con aprecio por parte de los docentes veracruzanos, el secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV), Ramón Domínguez Polo, sostuvo que el incremento resulta insuficiente frente a las condiciones económicas actuales.

En el marco de la asamblea general ordinaria del sindicato, donde también se celebró a las madres trabajadoras y al personal educativo en su día, el dirigente expresó que el magisterio aún espera una revisión salarial más profunda que permita mejorar realmente el poder adquisitivo de quienes enseñan en las aulas.

“El alza salarial se agradece, pero la realidad es que seguimos esperando un despegue real. Los precios de productos y servicios no dejan de subir, y aunque el salario aumente en un 9% o incluso 10%, sigue siendo insuficiente para cubrir nuestras necesidades básicas”, declaró Domínguez Polo.

El líder sindical explicó que urge que las autoridades convoquen a mesas de negociación donde se escuche directamente a quienes están al frente de grupos en preescolar, primaria, secundaria y educación especial. “Estamos viviendo una devaluación del salario docente, y no basta con incrementos generales, hay que revisar caso por caso”, sostuvo.

Asimismo, hizo un llamado a la gobernadora Rocío Nahle para que se atienda una de las mayores injusticias que enfrenta el personal administrativo del sector educativo: el bajo monto de pensión al momento del retiro. Señaló que, aunque algunos trabajadores han recibido bonos de hasta 16 mil pesos durante la administración federal actual, estos no son considerados parte del salario base por el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), lo que les impide acceder a pensiones dignas.

“Tenemos casos documentados de trabajadores que, tras décadas de servicio, se jubilan con 5 o 7 mil pesos mensuales. Eso no es justo ni sostenible. Necesitamos que esta situación sea revisada a fondo por el Congreso local y por la propia titular del Ejecutivo estatal”, urgió.

Finalmente, el dirigente reconoció el esfuerzo financiero que representan estos ajustes para los gobiernos federal y estatal, pero reiteró que los compromisos con el magisterio no deben quedarse en buenas intenciones: deben traducirse en condiciones laborales justas y sostenibles para los miles de trabajadores de la educación en Veracruz.

Compartir: