El futuro no se puede legislar sin la fuerza de los sueños juveniles y la democracia se defiende también en las calles, en las aulas y en las comunidades, donde se lucha todos los días por un poco más de dignidad, expresó la diputada Victoria Gutiérrez Pérez ante las y los jóvenes participantes del Modelo de Naciones Unidas denominado Veramun 2025.
Al darles la bienvenida en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, les dijo que “cada palabra que pronuncien en este foro será un acto de resistencia contra el olvido, cada argumento será una semilla de esperanza, cada acuerdo será la prueba de que la Humanidad puede ser mejor si quienes la integran deciden escucharse, reconocerse y caminar juntos”.
La legisladora les recomendó: “No olviden que la política en su forma más pura es la más alta expresión de la lucha social y que la diplomacia, cuando es auténtica, es la poesía de los pueblos, que deciden abrazarse en lugar de destruirse”.
Aseguró a las y los jóvenes que “en ustedes habita la fuerza de la historia y la claridad del porvenir, porque no hay revolución más luminosa que la de las juventudes organizadas ni justicia más cierta que la que se construye con la voz de los pueblos unidos”.
Al declarar inaugurados los trabajos, la diputada Victoria Gutiérrez Pérez les expresó: “Que este encuentro sea un manifiesto de paz, una declaración de dignidad y un juramento silencioso de que la juventud jamás abandonará la lucha por un mundo más humano y más justo”.
Al lado de la legisladora estuvieron Marian Ambrosio Leal y César Gutiérrez García, ambos estudiantes de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fundadores y coordinadores de Fortalecimiento Académico y de Movilidad, respectivamente, de la organización juvenil LUMRA (Liderazgo, Unidad, Movilización, Relaciones Internacionales y Acción).
Por la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Veracruz, la subdirectora, Alicia Domínguez; la embajadora estatal, Mar de la Cruz; el director estatal, Erubiel Gómez Sosa, y el embajador estatal, Omar Petrilli.
Con la asistencia de representantes de Veracruz, Ciudad de México, Hidalgo y Puebla, el Veramun 2025 es el primer encuentro de esta naturaleza, según el modelo de Naciones Unidas, que se realiza en el Palacio Legislativo de Veracruz en el que las y los participantes plantean situaciones concretas, proponen posibles soluciones a temas específicos de interés global, a través del pensamiento crítico y el debate, y buscan crear conexiones, trabajar en equipo para la creación de resoluciones y desarrollar habilidades de comunicación.

Historias similares
Pueblos y comunidades indígenas ya son dueños de su propio destino: Esteban Bautista
Entrevistan a aspirantes a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas
Recibe Comisión de Vigilancia informes de seguimiento 2017-2023 de cuentas públicas