noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Quien diría quien diría: entre blindada y abandonadas

Compartir:

Dicen que “No hay mal que por bien no venga”.

Dicen que fue un montaje orquestado desde Palacio Nacional.

La realidad social que viven las mujeres en México quedó exhibida a pleno luz del día aunque no se quiera ver.

Es grave muy grave el acoso que sufrió la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo- afortunadamente sin alguna agresión física de por medio -, sin embargo, es más grave el nivel de inseguridad que viven las mujeres todos los días en las vías públicas y – lamentablemente- en escenarios privados sin obtener justicia alguna.

Hoy el partido morena presume que por primera vez México tiene una presidenta de la Nación, hoy el gobierno de la república presume la “Construcción del 2° piso de la transformación en México”,  hoy la presidenta señala de manera entusiasta: ¡Llegamos todas! Y ve en la misma mesa sentados a hombres acusados de violencia sexual pero tienen un chaleco guinda y voltea su mirada hacia otro lado, ¿llegar todas significa llegar acompañadas por hombres agresores mientras sean de su mismo partido?

Lo cierto y es una triste realidad social, es que aquellas voces feministas oficiales que se indignaron por el acoso contra la presidenta y expresaron y gritaron llenas de emoción hasta las lagrimas: “si tocan a Claudia nos tocan a todas” seria importante que nos dijeran: ¿Por qué el único grito que expresaron – ante las acusaciones de acoso y abuso sexual contra 2 hombres miembros de su partido – fue “No estas solo, no estas solo”? ¿Acaso lo desvergonzado y cínicos como actúan unos tipos es contagioso? ¿Por qué esa miseria de solidaridad a favor de las mujeres por el hecho de no formar parte de su partido y esa entrega hasta la ignominia a favor de unos tipos vulgares y corrientes? ¿Esa es la aportación de las mujeres con chaleco guinda y con poder político a favor del respeto hacia la mujer?

La realidad social entre la clase política femenina oficial  – muchas de ellas lo que menos tienen es clase – es una bofetada a la sociedad en general y habla de su miseria humana,  si una mujer sufre acoso o es víctima de abuso sexual y es simpatizante del partido en el poder, de manera inmediata recibe la solidaridad de las mujeres color guinda y salen desplegados por arte de magia condenando esos abusos y mostrando su respaldo y apoyo para que reciba justicia, sin embargo, si es una madre buscadora que exhibe las deficiencias del Estado, si es una dirigente de alguna organización social o una mujer que crítica el aparato de justicia o señala de manera valiente y decidida a un hombre con poder político o económico que trae chaleco guinda, la historia se repite una y otra vez…es ignorada y minimizada sin vergüenza alguna, ¿por qué ahí no se hace realidad el grito de muchas: “Llegamos todas”?

Lo cierto es que es loable el coro: “No estas sola”.

Lo cierto es que es condenable cuando a los violentadores sexuales con chaleco guinda se les grita también: “No estás solo” y ese grito esta integrado por voces femeninas, ¿acaso eso no es traicionar al género?

Más allá de si fue montaje o no,  más allá de si la presidenta actuó de manera irresponsable al salir a caminar en la vía pública ante un escenario polarizado – por la muerte de Carlos Manzo – sin las medidas de seguridad indispensable para una Jefa de Estado, más allá de que está claro que entre el pueblo así como hay buenos y sabios hay malos y trastornados, más allá de la pobre reacción de su cuerpo de seguridad ineficiente, lo cierto es que un tipo pudo tocar su cuerpo de manera eficiente y eso por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia debió haber ocurrido.

Es una verdadera ironía, la primera mujer presidenta de la república en México y con solo un año en el poder – todo el poder político del país- es víctima de un fantasma social que se pasea por todo el territorio nacional, que lo mismo lo sufren las mujeres indígenas como las mujeres de clases medias, las mujeres sin estudios como aquellas profesionistas, las mujeres jóvenes como las maduras, las mujeres aliadas del sistema cono las críticas,  las niñas como las adolescentes, de manera concreta: todas las mujeres están en riesgo de ser víctimas dos veces: La primera por un hombre vulgar y corriente y la segunda por el Estado al momento de buscar justicia, es cierto, ¿qué pasaría si todas las mujeres víctimas llegan a las fiscalías gritando: “Todas somos Claudia” para ser atendidas y obtengan justicia de manera pronta y expedita?

¿Y si las mujeres con poder político que ayer le gritaron a un presuntos violador hoy le hubiesen gritado al acosador de la presidenta: “No estás solo”? ¿Qué hubiese sentido la presidenta? ¿Acaso se hubiese sentido traicionada? Seguramente ese sentimiento sintieron aquellas que han buscado justicia , se han armado de valor, alzaron la voz…y lamentablemente no hubo muestras de apoyo, desplegados ni solidaridad de mujeres que hoy saborean las mieles del poder pero que siempre “cargarán” con ese tufo de miseria humana.

Lo cierto es que “gracias“ a un hecho condenable se echa a andar un plan loable, ¿era necesario que ocurriera un acto de acoso de alto impacto mediático? La repuesta…es SI.

El gobierno federal hizo la presentación del Plan Integral contra el Abuso Sexual el cual tiene como principales acciones las siguientes:

  1.     La homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país.
  2.   Impulso de una agenda de colaboración con el Poder Legislativo: se trabaja en la revisión, armonización y homologación de leyes para garantizar que las mujeres de todo el país tengan el mismo acceso a todos los derechos.
  3.     Promoción de la denuncia: se realizarán campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos, rutas de atención y denuncia.
  4.   Fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia: se impulsará la coordinación con Fiscalías estatales para asegurar que el proceso de denuncia sea más ágil, seguro y con perspectiva de género.
  5.  Capacitación y profesionalización institucional: formación especializada y capacitación a personal de Ministerios Públicos, Fiscalías, jueces y autoridades judiciales.
  6.    Cambio cultural: se pondrán en marcha campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público, dirigidas fundamentalmente a los hombres.

Es loable y se aplaude semejante iniciativa, será más loable que las Fiscalías tengan el presupuesto necesario y el número de personal suficiente y capacitado para atender de manera profesional y solidaria a todas aquellas mujeres que se vean en la necesidad de buscar la protección del Estado, ante el acoso contra la presidenta se logró poner en el centro de la discusión y opinión pública una vergüenza nacional que se debe castigar a pesar de que los presuntos responsables…se pongan chaleco guinda.

P.D.- Con el animo que en todas las Universidades y Escuelas del país se difunda de manera Institucional las acciones del Plan Integral contra el Abuso Sexual…Escribiré otro día.

Compartir: