octubre 2, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Profilaxis política

Compartir:

En México no es secreto el alto grado de corrupción prevaleciente en la esfera política del país, en los tres ordenes de gobierno pulula gente dedicada al usufruto del poder, ni las contralorías creadas para evitarlo, ni los órganos fiscalizadores, ni la ley de transparencia en la aplicación del recurso público han logrado menguar el ímpetu patrimonialista de quienes acceden al ámbito del poder en México. No es fenómeno nuevo, tampoco es invento del PRI porque en el PAN, en el PRD, en el Verde Ecologista, en el PT, en Movimiento Ciudadano y en MORENA se encuentran casos que lo demuestran, es asunto cultural, dicen algunos. Como fuere, la corrupción en México es un fenómeno corrosivo que ha evitado mejorar las condición social, política y económica en este país. Porque dinero para para mejores escuelas, recurso público para carreteras sin peaje ha habido en abundancia, para circuitos de riego en el campo, para infraestructura urbana, para hospitales y medicinas etc. Pero el servicio público lo han convertido en una auténtica “Cueva de Alí Babá”, que hace excepciones verdaderamente honrosas porque sin duda servidores públicos con recia calidad moral los ha habido.

El anuncio de la presidenta Sheinbaum relativo a una propuesta para desaparecer el fuero de diputados y senadores, de concretarse, significaría un sustantivo avance en el combate a la corrupción, en vías de depurar el toxico ambiente de la política en México. No lleva dedicatoria, debe suponerse, pero el saco se lo podrían poner decenas de legisladores en activo, y si se extendiera a gobernadores y alcaldes ascendería a centenas de potenciales indiciados. Por ahora, entre los relevantes se encuentra el famoso “Alito”, a quien la gobernadora de Campeche, otra fichita, ha expropiado propiedades de valor multimillonario. Cuauhtémoc Blanco es otro destacado caso que de no gozar de fuero quizás ya estuviera tras las rejas. O la exalcaldesa de Rosarito, ahora diputada, Araceli Brown Figueredo, a quien la UIF congeló sus cuentas por información devenida allende el Bravo. Realmente forman legión quienes disfrutan del fuero político como escudo de protección y el anuncio presidencial respecto a la desaparición del fuero debe preocuparles,  lo peor para ellos radica en que de presentarse la iniciativa respectiva, por disciplina partidista, o por inercia y costumbre de levantar el dedo, tendrán que votar afirmativamente.

Compartir: