Xalapa, Ver. — Maestros de Educación Indígena pertenecientes a 12 de los 15 sectores del estado de Veracruz tomaron este jueves las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en protesta contra la designación de Galdino Diego Pérez como director del área. Los manifestantes argumentan que el funcionario carece de la experiencia y preparación necesarias para el cargo, además de que no se consideró la terna propuesta por ellos para la dirección.
Demandas y reclamos
Los docentes bilingües señalan que, durante más de seis años, han enfrentado múltiples atropellos que han afectado gravemente la calidad educativa en los pueblos originarios. Entre sus principales preocupaciones destacan:
- Grupos escolares de hasta 60 alumnos atendidos por un solo maestro.
- Ausencia prolongada de docentes en comunidades, con periodos de entre 15 y 45 días sin atención educativa.
- Falta de conocimiento de las autoridades sobre las necesidades específicas de la educación indígena.
“Nos están imponiendo a un supuesto maestro que nunca ha estado frente a grupo, que desconoce las carencias y necesidades de los niños y sus comunidades”, señalaron los manifestantes, quienes exigen la designación de un director que provenga de su sector y conozca la realidad de la educación indígena.
Propuesta del magisterio indígena
Los profesores presentaron a la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, una terna compuesta por tres candidatos con experiencia directa en educación indígena, quienes, según los manifestantes, están comprometidos con mejorar la calidad educativa en este sector.
“Solo alguien que entienda nuestras comunidades puede trabajar con las autoridades para resolver los problemas estructurales que enfrentamos”, enfatizaron.
Los manifestantes bloquearon los accesos principales de las oficinas de la SEV, impidiendo la entrada de personal administrativo y docente, así como de ciudadanos que acudían a realizar trámites. En las puertas, colocaron cartulinas con consignas que expresaban su inconformidad.
Asimismo, dejaron claro que no levantarán la toma de las instalaciones hasta que sus demandas sean atendidas y se designe a uno de los integrantes de su terna como nuevo director.
Primera toma en la actual administración
Esta es la primera vez que se toma el edificio central de la SEV durante la actual administración estatal, a pesar de la advertencia inicial de la titular de la dependencia de que no se permitirían este tipo de acciones, salvo que estuvieran justificadas.
El conflicto se mantiene, mientras los docentes indígenas reiteran su determinación de no ceder hasta obtener una solución que consideren justa para su sector y las comunidades a las que sirven.
Historias similares
El triunfo de Rocío y el cajón de los trebejos indeseables… Desde el Café escribe Bernardo Gutiérrez Parra
A solicitud del ISSSTE, SSPC y policía municipal implementan operativo para inhibir venta de fichas al exterior de la Unidad de Medicina Familiar “Chalco”
Mujer pierde su hogar por incendio en Cosautlán y pide apoyo ante indiferencia municipal