abril 19, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

PROFECO revela la lista de alimentos permitidos en las salas de cines; ya no habrá necesidad de comprar en la dulcería

Compartir:

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha revelado la lista oficial de alimentos que el público podrá ingresar libremente a los cines en México. La medida, que busca garantizar los derechos del consumidor y fomentar una mayor flexibilidad, incluye desde comida rápida y snacks hasta opciones más saludables y caseras.

¿Qué se puede llevar?

La lista aprobada es extensa y variada, abarcando diferentes categorías:

  • Comida rápida y snacks: Pizza en porción o caja pequeña, hamburguesas, hot dogs, papas fritas y nuggets de pollo.
  • Botanas y dulces: Papas y frituras (como Sabritas y Doritos), palomitas de microondas o de otros establecimientos, chocolates, barras de caramelo, gomitas, dulces y galletas.
  • Bebidas: Refrescos, jugos, agua embotellada, café o té en vaso térmico.
  • Comida casera o saludable: Sándwiches o baguettes, fruta picada, ensaladas en envase hermético, sushi en porciones individuales y yogurt bebible.

Posibles repercusiones y reacciones

La decisión de la PROFECO podría tener un impacto significativo en la industria cinematográfica y en el comportamiento del consumidor. Algunos de los posibles escenarios incluyen:

  1. Pérdidas en ingresos de dulcerías: Las concesiones en cines han sido históricamente una fuente de ingresos importante. Con la libertad de ingresar alimentos externos, es probable que las dulcerías experimenten una disminución en sus ventas. Esto podría llevar a cambios en las estrategias de precios o incluso a una diversificación de productos.
  2. Mayor competencia y presión en precios: Al permitir la entrada de productos similares a los que se venden en los cines, las cadenas podrían verse obligadas a ajustar sus precios para mantenerse competitivas. Esto beneficiaría a los consumidores, quienes tendrían más opciones a precios potencialmente más bajos.
  3. Impacto en la experiencia cinematográfica: Aunque la medida amplía la libertad de elección, podría surgir preocupación sobre el impacto en la atmósfera dentro de las salas. La introducción de alimentos con olores fuertes o envases ruidosos podría afectar la experiencia de otros asistentes, generando posibles quejas o la necesidad de establecer reglas adicionales.
  4. Diversificación y adaptación de los cines: Frente a este nuevo panorama, algunas cadenas podrían optar por reinventarse, ofreciendo experiencias premium, alimentos más gourmet o paquetes promocionales para atraer a los consumidores.

Opiniones divididas

La noticia ha generado un debate intenso en redes sociales. Mientras algunos celebran la medida como un triunfo de los derechos del consumidor, otros expresan preocupación por el posible desorden y la afectación a la experiencia cinematográfica.

Expertos en marketing y consumidores concuerdan en que, aunque la decisión de la PROFECO beneficia a los espectadores, también representa un reto considerable para la industria del cine en México. La forma en que las cadenas respondan a este cambio podría redefinir la experiencia en las salas durante los próximos años.

Con esta decisión se marca un precedente importante en la relación entre consumidores y empresas de entretenimiento. Si bien la intención es presumiblemente positiva, el tiempo dirá cómo afectará la dinámica de consumo y si los cines encontrarán maneras innovadoras de adaptarse sin comprometer sus ingresos.

La autorización de la PROFECO representa un cambio significativo en las reglas del juego. La pregunta es: ¿están preparados los cines para enfrentar este nuevo desafío?

Compartir: