Xalapa, Ver — Productores de café de municipios como Ixhuatlán del Café, Huatusco y Córdoba denunciaron una reducción injustificada en el precio del café cereza por parte de compañías transnacionales, afectando gravemente su economía. En respuesta, solicitaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para frenar estas prácticas y garantizar un precio justo de 21 pesos por kilogramo.
Injustificada baja en precios
Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), explicó que a inicios de enero, el precio promedio del café cereza era de 21 pesos por kilo. Sin embargo, a pesar de factores como el incremento de los precios internacionales en la Bolsa (de 9.50 dólares por cada 100 libras) y la depreciación del peso mexicano, las compañías han reducido los precios a un promedio de 17.80 pesos por kilo, lo que consideró un abuso.
“El argumento de que tienen exceso de café no justifica esta baja. No venderán el grano a precios menores en el mercado internacional; esto es un acto deliberado para obtener mayores ganancias a costa de los productores”, declaró Celis Callejas.
Celis Callejas señaló directamente a empresas como AMSA y otras transnacionales por incurrir en prácticas oligopólicas. Recordó situaciones similares en años anteriores, como en 2022, cuando estas compañías limitaron la recepción de café, afectando de manera significativa a los cafetaleros.
El asesor también criticó la falta de acción de los gobiernos federal y estatal, asegurando que la pasividad de las autoridades permite que estas prácticas continúen perjudicando a miles de familias que dependen de la producción cafetalera.
Exigen intervención gubernamental
Ante esta situación, los cafeticultores demandaron:
- Intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para evitar el agravamiento de esta crisis en el sector cafetalero.
- Establecimiento de una mesa de trabajo entre productores, industriales y autoridades federales y estatales.
- Seguimiento de precios desde el gobierno federal, bajo la supervisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar una regulación justa en el mercado.
Impacto en la economía local
Los productores advirtieron que esta reducción injustificada no solo afecta sus ingresos, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de las regiones cafetaleras de Veracruz, uno de los estados más importantes en la producción del aromático grano.
La urgencia de soluciones inmediatas es evidente para evitar que esta problemática se extienda y derive en mayores conflictos en el sector, concluyeron los cafetaleros.
Historias similares
Se incendió su vivienda, se quedó sin nada. Pide apoyo a la gobernadora Rocío Nahle García, para poder reconstruir su hogar
El triunfo de Rocío y el cajón de los trebejos indeseables… Desde el Café escribe Bernardo Gutiérrez Parra
A solicitud del ISSSTE, SSPC y policía municipal implementan operativo para inhibir venta de fichas al exterior de la Unidad de Medicina Familiar “Chalco”