En el argot de la política electoral es común relacionar en serie a partidos políticos de acuerdo con los cargos de elección en juego, así, se coloca al partido de mayor numero de triunfos como “primera fuerza” y en ese orden los siguientes. Aunque en realidad esa tipología se utiliza en la asignación sobre cuántas curules o escaños tiene cada fuerza política y así formular la designación correspondiente, porque es en las cámaras legisladoras donde se dirimen las fuerzas y se alcanza el equilibrio para legislar y en consecuencia modelar el marco normativo vigente en el país. En ese caso, en México la denominación de primera fuerza le corresponde a MORENA y a sus aliados del PT y del Verde Ecologista, en secuencia siguen el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano. En el caso de elecciones municipales por analogía se reproduce el modelo al designar como primera fuerza al partido o coalición con mayor numero de municipios obtenidos; sin embargo en este caso los matices son de tomarse en cuenta porque se puede haber ganado un mayor numero de municipios pero en este caso la densidad poblacional de cada circunscripción municipal es factor digno de ser tomado en cuenta.
En Veracruz ya estamos en condiciones de conocer el número de municipios ganados por cada partido, pero el número exacto lo conoceremos cuando concluya la fase en la que el Tribunal Electoral dictamine sus conclusiones respecto a las denuncias de inconformidad interpuestas. En el caso de la entidad veracruzana MORENA se hizo de municipios de gran envergadura política y económica, en el contraste con las obtenidas por la oposición, en número y tamaño el partido en el gobierno domina el diagrama municipal veracruzano. A su tiempo debe iniciarse un análisis respecto de cuantas de las zonas metropolitanas ganó cada partido, aunque a vuelo de pájaro MORENA lleva la delantera en Xalapa y en Coatzacoalcos, en Poza Rica queda a deber y en la de Córdoba y Orizaba divide porcentajes. Poco a poco se irá despejando el panorama y más aún cuando se establezca la comparación entre el resultado electoral de 2021 y el de 2025. ¿Avanzó o retrocedió electoralmente MORENA?
Historias similares
Los bajos índices de popularidad
Un doctor de Misantla
El Presupuesto 2026 bajo la Lupa