Xalapa, Ver. – El libro “Vergüenza: Análisis Político del Saqueo y la Impunidad, Veracruz (1998-2024)”, escrito por el doctor Mario Raúl Mijares Sánchez, analiza el desfalco y la corrupción en Veracruz durante los últimos 36 años, señalando a los gobiernos de Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez como responsables del deterioro financiero y social de la entidad.
Durante la presentación del libro ante los medios de comunicación, el autor hizo un llamado a denunciar estos abusos, pues considera que la falta de denuncias fomenta la impunidad y permite que estos actos se repitan en cada administración.
Corrupción sistemática y desfalco sin castigo
La investigación, basada en información difundida en medios de comunicación y redes sociales, expone cómo cada uno de estos gobiernos profundizó la crisis en Veracruz, sumiendo al estado en una situación de precariedad extrema.
Mijares Sánchez, exrector de El Colegio de Veracruz, detalló que Cuitláhuac García no es la excepción, a pesar de haber sido parte de su administración: “Me hubiera visto mal criticando a Miguel Alemán por la deuda que dejó, a Herrera por sus nexos con Los Zetas o a Duarte por el saqueo junto a Karime Macías, sin hablar de lo que sucedió en el gobierno más reciente”, señaló.
Aunque en sexenios anteriores los escándalos de corrupción fueron ampliamente documentados, Mijares destacó que en el caso de García Jiménez no hubo denuncias en la prensa ni en redes sociales, lo que no significa que no haya habido corrupción: “Lo plasmo en el libro porque existió, aunque no se haya publicado como en los gobiernos previos”, afirmó.
La crisis política y la falta de formación de cuadros
El académico también abordó la falta de preparación política de la actual clase gobernante. Recordó que antes de involucrarse en la administración pública, impartió clases a figuras como Esteban Ramírez Zepeta, Carlos Juárez Gil y el propio Cuitláhuac García, quienes, a su juicio, carecen de formación teórica en política.
“El problema es que fueron absorbidos por el pragmatismo: repartir periódicos, colocar placas y hacer tequios, pero nunca incursionaron en la teoría política”, explicó.
Cuando se le cuestionó si sus alumnos no fueron lo suficientemente buenos, respondió:
“Lograron muchas cosas, pero les faltó preparación política. Un político debe tener visión y formación, no solo activismo”.
Además, criticó la falta de cuadros políticos en la actualidad, señalando que la crisis inició con la llegada de los tecnócratas en tiempos de Luis Echeverría y la posterior desaparición de la formación política dentro del PRI, que, a pesar de todo, fue el único partido que históricamente creó políticos profesionales.
“Cuitláhuac gobernó sin rumbo y sin política”
Mijares Sánchez calificó la administración de Cuitláhuac García como “gris e improvisada”, señalando que la falta de criterio político del exgobernador afectó el desarrollo del estado.
“Cuando no se es político, no hay política. Él no es político, lo dije, lo digo y lo sostengo. Su gestión careció de dirección y coherencia, lo que demuestra su impotencia política”, subrayó.
Criticó también la falta de liderazgo y preparación de los funcionarios de primer nivel, asegurando que muchos ocuparon sus cargos sin tener conocimientos sobre la administración pública.
“Lo más triste es que su padre sí era político, conocía la ciencia política, pero él nunca lo escuchó. Ese fue su mayor error”, concluyó.
Mensaje a Rocío Nahle: “Debe conocer la historia para no repetir los mismos errores”
Por último, el autor dirigió un mensaje a la gobernadora Rocío Nahle García, instándola a conocer el contenido del libro para evitar los errores de sus predecesores.
“Este libro debería ser obligatorio para ella. Si no aprende de la historia de Veracruz, repetirá los mismos errores”.
Mijares recordó que intentó proponer la formación de cuadros políticos dentro de Morena, tanto en el Consejo Directivo como cuando estuvo en El Colegio de Veracruz, pero nunca recibió apoyo. “Desde ahí empezó el golpeteo en mi contra”, confesó.
El periodista Freddy Bernabé Torres, encargado de presentar el libro, elogió la labor del investigador y destacó la importancia de su análisis para entender la corrupción en Veracruz. “Su trabajo ha sido clave para exponer la impunidad de los gobernadores y sus cómplices, aunque esto le haya costado represalias en al menos cinco administraciones”, afirmó.
Historias similares
Familiares denuncian presunto tráfico de influencias en caso de violencia familiar
Gerónimo González, ejemplo de fortaleza y pasión por el ciclismo en Misantla
Ana Jetzi Flores Juárez, Yadira Hidalgo González y Zaira Fabiola Del Toro Olivares integran terna de donde saldrá la titular del IVM