julio 13, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Preparan recortes en programas de salud (ISSSTE e IMSS) para el presupuesto 2026

Compartir:

Ciudad de México. – El gobierno federal contempla una drástica reestructuración de su gasto público para 2026 que impactará directamente en el sector salud, al prever la eliminación de 11 programas presupuestarios de la Secretaría de Salud, quedando únicamente 16 operativos en dicha dependencia.

Esta decisión forma parte de una depuración general que afectará a diversas instituciones. Según el anteproyecto de la Estructura Programática enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, también se plantea reducir cuatro programas del IMSS y 12 del ISSSTE. De concretarse este ajuste, el primero operaría con 16 programas, y el segundo, con 17.

Caída del gasto y subejercicio

El recorte ocurre en un contexto de reducción sostenida del gasto ejercido en salud. Datos de la SHCP revelan que de enero a abril de 2025, el sector público destinó 13,259 millones de pesos a esta área, una disminución del 23.1% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se ejercieron 16,614 millones.

Solo en abril, el gasto fue de 3,974 millones de pesos, cifra que representa una contracción del 38.6% a tasa anual. Este comportamiento se inscribe en una tendencia decreciente del primer cuatrimestre del año, con caídas en enero (−11.6%), marzo (−29.8%) y abril (−38.6%), siendo febrero el único mes con incremento (13.1%).

En entrevista con el medio de comunicación La Silla Rota, Judith Senyacen Méndez, investigadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), advirtió que esta situación refleja una brecha preocupante entre los montos aprobados y los realmente ejercidos. Señaló que la fragmentación del sistema, primero con la creación del Insabi y luego su reemplazo por IMSS-Bienestar, agravó los problemas de ejecución y gasto operativo.

Reforma estructural: razones oficiales y riesgos implícitos

La eliminación de programas no se limita al sector salud. En total, el gobierno prevé eliminar 232 de los 893 programas presupuestarios vigentes en 2025, con lo que se operarían 661 en 2026. Hacienda justifica este ajuste por motivos técnicos y operativos, entre ellos la existencia de 250 programas sin asignación presupuestal y una sobrerrepresentación que dificultaba el seguimiento institucional.

La SHCP argumenta que esta compactación permitirá mayor claridad en la trazabilidad del gasto y alineará la estructura institucional con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El documento enviado al Congreso estima una reducción de 38.9% en los programas presupuestarios, pasando de 893 a 546.

No obstante, analistas advierten que esta estrategia podría traducirse en un debilitamiento del sistema de salud, particularmente tras años de ajustes y con un modelo todavía en transición. La falta de claridad sobre qué programas serán eliminados genera incertidumbre sobre el alcance real del recorte y sus efectos en la cobertura y calidad de los servicios.

Sectores sin afectación

Entre las dependencias que no registrarán modificaciones en su estructura programática se encuentran la Oficina de la Presidencia, la Consejería Jurídica, el INE, la FGR, el Poder Judicial y la CNDH, lo que ha encendido críticas sobre la selectividad del recorte.

La discusión en torno al presupuesto 2026, cuya propuesta formal se espera en septiembre, promete ser una de las más relevantes del sexenio, pues definirá las prioridades del nuevo gobierno frente a una ciudadanía que demanda mejoras urgentes en salud, seguridad y educación.

Fuente: La Silla Rota.

Compartir: