Según los testimonios de trabajadores y representantes de colectivos como ‘Buscando Nos Encontramos Córdoba’ y ‘Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos’, el Órgano Interno de la Secretaría de Gobierno pidió la renuncia de todos los jefes de departamento
Xalapa, Ver, 3 de diciembre de 2024.- Apenas arrancó la nueva administración estatal y comenzaron a concretarse los primeros despidos dentro de las Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, generando preocupaciones entre los colectivos de búsqueda y familias de desaparecidos.
Según los testimonios de trabajadores y representantes de colectivos como ‘Buscando Nos Encontramos Córdoba’ y ‘Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos’, el Órgano Interno de la Secretaría de Gobierno pidió la renuncia de todos los jefes de departamento, lo que ha dejado incertidumbre sobre la continuidad de los trabajos relacionados con la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
“Nos dijeron que con la llegada de la nueva gobernadora se les pidió la renuncia a todos. Ellos nos decían que recibían órdenes de sus superiores y que, aunque no estuvieran de acuerdo, tenían que ejecutarlas”, explicó Olga Lidia Salazar Hernández, madre de una víctima de desaparición, quien ha estado al frente de la lucha por justicia en Veracruz.
Demandas insatisfechas
Si bien el cambio de gobierno suponía ajustes en las estructuras de diversas dependencias, los colectivos criticaron que los despidos no contemplaron el impacto en los miles de veracruzanos que aún buscan a sus seres queridos, quienes se enfrentan a la indiferencia institucional.
Uno de los reclamos principales de los colectivos fue la destitución de Brenda Cerón Chagoya y Fernanda Isabel Figueroa Cruz, quienes estuvieron al frente de la Comisión de Búsqueda durante la administración de Cuitláhuac García. Sin embargo, las esperadas renuncias de ambas funcionarias ocurrieron solo al final de su mandato, cuando ya no pudieron atender las demandas de las víctimas.
Ahora, los colectivos temen que Lutgarda Madrigal Valdez y Arisbeth García Justo sean designadas como encargadas de despacho de la Comisión de Búsqueda y la Comisión de Atención a Víctimas, respectivamente, sin que se haya dado la oportunidad de una selección basada en perfiles profesionales a través de convocatorias públicas.
“Nosotros pedimos una convocatoria pública, con criterios claros para la selección de los titulares, pero no imaginamos que en respuesta a esa solicitud la gobernadora nos quitaría a las personas que realmente nos han ayudado”, concluyó Salazar.
La incertidumbre persiste en torno al futuro de las políticas públicas relacionadas con la atención a víctimas de desapariciones en Veracruz, en un momento crucial para las familias que siguen buscando a sus seres queridos.
Historias similares
Rosalba Hernández, primera mujer indígena en encabezar el Poder Judicial de Veracruz: promete cercanía y transparencia
La SEV da a conocer calendario de pagos del incremento salarial
Lluvias continuarán en el estado de Veracruz