septiembre 11, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Por primera vez en Mérida, coloca Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE endoprótesis aórtica

Compartir:

● De acuerdo con el especialista a cargo del caso, el empleo de esta prótesis evitó la ruptura de la arteria dañada, aceleró la recuperación del paciente y disminuyó las posibilidades de complicaciones
● “Este tipo de intervenciones consolidan al hospital como un centro de alta especialidad comprometido con la innovación médica y la atención oportuna a nuestros derechohabientes”, expresó el director del nosocomio

Mérida, Yucatán.- Personal médico del Hospital Regional (HR) “Elvia Carrillo Puerto” en Mérida, Yucatán, adscrito al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, realizó por primera vez en la entidad la colocación de una endoprótesis aórtica fenestrada, dispositivo que se implanta de forma mínimamente invasiva para reparar aneurismas, en un derechohabiente de 66 años de edad.

El médico angiólogo que estuvo a cargo del procedimiento, Miguel Alfonso Peraza Arjona, detalló que el adulto mayor fue diagnosticado con un aneurisma de aorta abdominal, es decir, una dilatación anormal de la arteria principal que conduce sangre del corazón al abdomen, la pelvis y las piernas, por lo que debía ser intervenido de inmediato.

Destacó que el empleo de este tipo de prótesis evitó la ruptura de la arteria dañada, aceleró la recuperación del paciente y disminuyó las posibilidades de complicaciones, comparado con el tipo de cirugía que usualmente se realiza para tratar el padecimiento.

“Este avance médico representa una esperanza significativa para pacientes derechohabientes del ISSSTE con diagnóstico de aneurismas complejos de aorta abdominal, al ofrecer una alternativa mínimamente invasiva que reduce considerablemente el riesgo de morbimortalidad asociada”, remarcó.

El cirujano vascular y endovascular agregó que en el procedimiento, que tuvo una duración de siete horas, realizó además una técnica llamada endosutura, lo que garantiza la fijación de la prótesis y evita el crecimiento del aneurisma.

Miguel Alfonso Peraza subrayó que el paciente fue operado el 18 de agosto y evolucionó rápida y satisfactoriamente, por lo que recibió el alta tres días después.

Finalmente, agradeció al equipo de salud que lo acompañó y asistió: la médico residente de cirugía, María José Sanabrais, los anestesiólogos cardiovasculares María José Medina y Hubert López, así como el técnico radiólogo Eduardo Barrón y los enfermeros Raziel Mejía y Alberto Armenta.

Por su parte, el director del HR “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE, Omar Bermúdez Ferro, expresó que este procedimiento refleja la capacidad que tiene la unidad médica a su cargo para brindar atención oportuna a la derechohabiencia del sureste del país.

“Este tipo de intervenciones consolidan al hospital como un centro de alta especialidad comprometido con la innovación médica y la atención oportuna a nuestros derechohabientes”, expresó.

Los procedimientos de colocación de las endoprótesis fenestradas también se han llevado a cabo en otras unidades del Instituto, como en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ubicado en la Ciudad de México.

Compartir: