Ciudad de México. — Pfizer México ha anunciado que actualmente lleva a cabo 25 estudios clínicos activos en el país, con 23 más en planeación, enfocados en áreas clave como oncología, vacunas e inmunología. Entre 2020 y 2024, la farmacéutica ha invertido más de 64 millones de dólares en investigación clínica, consolidando a México como un referente en el desarrollo de tratamientos innovadores a nivel global.
Según un comunicado oficial de Pfizer, estos ensayos no solo buscan avanzar en la creación de nuevas terapias, sino también fortalecer la infraestructura médica local. Al colocar a los pacientes mexicanos en el centro de la innovación, la compañía asegura que los participantes tienen acceso temprano a tratamientos de vanguardia, lo que podría transformar el panorama de la atención médica en el país. “La investigación clínica en México es un motor de cambio que impulsa el futuro de la medicina y el bienestar de las personas”, destacó la empresa.
Este esfuerzo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, promoviendo el acceso equitativo a la atención médica (ODS 3), reduciendo desigualdades regionales (ODS 10) y fomentando la creación de infraestructura de salud resiliente (ODS 9). Sin embargo, el camino no está exento de retos. Estudios recientes, como el publicado en BMC Health Services Research, señalan que México enfrenta disparidades significativas en la distribución de recursos oncológicos, especialmente para la población no asegurada, lo que subraya la importancia de iniciativas como las de Pfizer para cerrar estas brechas.
Pfizer también ha colaborado en proyectos internacionales, como el desarrollo de una vacuna contra el estreptococo del grupo B financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates. En México, su enfoque en oncología responde a la creciente carga de cáncer, un problema crítico identificado por expertos en salud pública.
Historias similares
ISSSTE lanza plan nacional para abatir rezago quirúrgico y cubrirá viáticos de pacientes: más de 4 mil cirugías programadas en 2025
Autoridades de Salud y 33 alcaldías se reunirán en Xalapa para reforzar acciones contra el dengue, zika y chikungunya
Nahle confirma denuncia contra exsecretaria de Salud por presuntas irregularidades; Díaz del Castillo busca amparo para evitar acciones judiciales en su contra