noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Partidos o candidatos ¿quién trae los votos?

Compartir:

Los resultados en el proceso electoral 2025 pueden ser engañosos si se piensa que fueron las estructuras municipales de los partidos la base de sus triunfos electorales más la suma del capital político de las y los candidatos.

 Es una realidad que los Comités municipales o delegaciones de los partidos se encuentran abandonados de todo apoyo partidista, es más, hablar con el dirigente estatal la mayoría de las veces es como hacer un trámite en las oficinas de Hacienda…toda una odisea.

El éxito electoral de algunos partidos en el pasado proceso electoral fue “cachar” personajes salidos de las filas de Morena y hacerlos candidatos,  morena hoy se convirtió -al igual que ayer el PRI – en un generador de candidatos, los cuales al ganar, “más rápidos que una lechuga y más fuertes que un ratón” – diría el inmortal Chapulín Colorado –  le reiteraron su “ amor incondicional” al partido en el poder,  se quitaron sus chalecos del color que presumieron en campaña y se pusieron de nuevo la casaca color guinda, ¿quién se quedó con los votos? El partido y el respaldo social se lo llevó el personaje.

La realidad es que todos los partidos – principalmente la oposición incluidos Verde y PT – deben hacer mucho más que declaraciones de café y redes sociales,  está claro que solo el trabajo político en territorio permite tener el pulso social que se respira en cada municipio de Veracruz,  está claro que una cosa son los acuerdos arriba y otro el sentir abajo, la militancia en los municipios debe estar en el centro de toda discusión partidista, de nada sirve cambiar escudos, emblemas, lemas, marchas, concentraciones si al frente de ellas se ve a los mismos personajes – hombres y mujeres – que solo en el discurso tienen a la militancia pero solo los ven como generadores de votos.

Hoy MC presume de ser la segunda fuerza electoral en Veracruz,  hoy MC reniega de las alianzas como parece que también lo hace el PAN, hoy las dirigencias presumen representar el sentir de los veracruzanos, presumen sus números de votos cono si estos fueran su pertenecía partidista, ilusos,  un ejemplo: Si el candidato de MC en Poza Rica se va a otro partido, ¿ a dónde se irían los que votaron por él? ¿Caminarían con él o se quedarían en MC?

En el 2021 el partido Fuerza por México fue el único  de los 3 nuevos partidos que mantuvieron su registro en Veracruz, la vulgar ambición y soberbia de su dirigencia nacional y estatal fue parte fundamental para perder el registro en el 2024, presumían de contar con más de 120 mil votos cuando esos votos se fueron al irse las y los candidatos que permitieron -con su trabajo político, con su prestigio social y con sus propios recursos económicos y materiales –  y decepcionados del trato recibido, se fueron del partido, a ello se sumó el nulo trabajo político y territorial llevado a cabo y solo dedicarse a disfrutar de los privilegios de ser un partido con registro, ¿que parte no se entiende de que el militante es el alma, espíritu y corazón de toda organización política?

Hoy un dirigente nacional presume que solo al apretar un botón el ciudadano se podrá registrar a su partido, hoy otros dirigentes les presumen sus votos al partido en el poder como parte de su patrimonio propio, algunos ilusos y soberbios  confunden al personal que tienen en nómina con el militante de un municipio, hoy algunos ilusos y pobres de visión esperan que se llenen sus oficinas de ciudadanos ávidos de afiliarse, hoy presumen tener todo para ser los grandes triunfadores en el 2027 pero sin estructura territorial pero llenos sus escritorios de nombres de “militantes”, sin trabajo político en los municipios para convencer a más ciudadanos, mandan a territorio a impresentables a decir que ahora si les cumplirán compromisos incumplidos, hoy ponen a caras que solo son conocidas por sus selfies y por sus videos pensando que eso basta para tener aceptación social – políticamente hablando -, ¿en serio esas dirigencias se creen el engaño?

La realidad es que los Comités municipales – de la mayoría de partidos – están paralizados e incluso en muchos municipios ni existen- , sin embargo, hay el tiempo necesario para llevar a cabo una verdadera transformación partidista territorial, ¿acaso no habrá un liderazgo social que quiera participar en hacer política en beneficio de su municipio? ¿Quién habla por los Comités municipales?

Hoy hay 5 partidos que tienen mucho trabajo por hacer, dirigencias que más allá de tomar café y de presumir fotos rodeados de jóvenes deben desquitar los privilegios que tienen, que no le llamen “extenuantes jornadas de trabajo” a sus actividades como representantes estatales de partidos políticos que reciben recursos económicos cada mes y nadie les pide cuentas, quien no este dispuesto a ser un político profesional y representar dignamente los colores que presume portar…que se vaya.

P.D.- Con el ánimo que los “relanzamientos” partidistas sean motivo de orgullo de sus militancia y una esperanza de los ciudadanos…Escribiré otro día.

Compartir: