septiembre 11, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Paquete Económico, garantiza derechos de mexicanos: CSP

Compartir:
  • Aumenta número de beneficiados en adultos mayores, dijo
  • Crecerá el presupuesto para la salud, en el IMSS Bienestar
  • También en Educación, en Vivienda y en Inversión pública
  • Sí, disminuye el gasto de operatividad del Gobierno federal
  • Gasto de México en 2026: 8.7 billones dp, aumento de 5.7%
  • Prevé que el gasto neto total ascenderá a 10.1 billones dp
  • Acrecentar impuestos, “señal de incertidumbre”: Coparmex
  • Desincentivar inversión; sin evidencia de reducir consumo
  • “Habria déficit y nivel de endeudamiento de 4.1 % del PIB”
  • Optimismo de crecimiento económico entre 1.8 % a 2.8 %

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo precisó que con el Paquete Económico 2026, presentado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, a la Camara de Diputados están garantizados los derechos de las mexicanas y mexicanos.

“No es un gasto, es una inversión para los habitantes del país, para las mexicanas y mexicanos. Todos los Gobiernos en esta fecha presentan su Paquete Económico para el siguiente año”, expuso.

“¿Qué característica tiene? Garantía de todos los programas del Bienestar y aumentó, no solamente lo que se dio este año sino el aumento en la inflación, el aumento en población, por ejemplo en adultos Mayores, va a haber más personas que lleguen a los 65 años, se tiene que garantizar pensión para todos ellos y el aumento de la inflación”, indicó.

Están garantizados todos los derechos de mexicanas y mexicanos y al mismo tiempo, garantizada la inversión”, sostuvo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recalcó que los programas sociales del Bienestar están completamente garantizados.

Todos los programas del Bienestar están garantizados, aumenta el número de beneficiados en adultos mayores y en el caso de becas de niñas y niños, el próximo año iniciamos en Primera, como lo prometimos en campaña”, refirió.

“Número dos: aumento a la inversión en salud, por ahí ha estado saliendo que disminuye: falso, aumenta. ¿En dónde aumenta? En el IMSS Bienestar, si sumamos todo lo que tiene ver en salud aumenta el presupuesto”, externó.

“Educación, aumenta el presupuesto. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carretera y agua, aumenta”, refirió.

La mandataria mexicana aseguró que disminuye el gasto de operación del Gobierno federal, aunque esto no lo afectará.

“¿Disminuye algo? Sí, el gasto de operación del Gobierno, pero sin afectar lo que hace, los gastos administrativos del Gobierno. por ejemplo salarios de altos funcionarios no van a aumentar. La austeridad republicana es aquella que diminuye el costo del Gobierno a la sociedad”, destacó.

El presupuesto de México en 2026 contempla ingresos totales por 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones de pesos provendrán de la recaudación tributaria, un aumento real de 5.7 % respecto a 2025.

Y prevé que el gasto neto total ascenderá a 10.1 billones de pesos, con énfasis en programas sociales y proyectos de infraestructura estratégica.

El Paquete Económico 2026, entregado por Hacienda a la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, a dos horas del límite legal para su presentación, contempla el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas saborizadas, el cual se duplicará hasta los 3.08 pesos por litro, incluyendo aquellas con endulzantes no calóricos.

En el caso del tabaco, la tasa aumentará de 160 a 200 por ciento, con un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030 y la incorporación de nuevos productos como las “bolsas de nicotina”.

Además, plantea un impuesto especial de 8 por ciento a los servicios digitales de videojuegos violentos y un alza en el gravamen a las casas de apuestas en línea, que pasará de 30 a 50 % (Con información de López-Dóriga Digital)

Comentarios a vuela pluma

El incremento del IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos, corresponde a “señales de incertidumbre fiscal, que pueden desincentivar la inversión” en el país, señaló este martes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El aumento del IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos con contenido violento, así como la eliminación de la deducibilidad de la cuota que pagan los bancos al IPAB, representan señales de incertidumbre fiscal que pueden desincentivar inversión, aún cuando no existe evidencia de que estos impuestos reduzcan el consumo”, advirtió la Patronal en un comunicado. Según el Paquete Económico entregado en la noche por la SHCP a la Cámara de Diputados, el IEPS a las bebidas saborizadas se duplicará hasta los 3.08 pesos por litro; en el caso del tabaco, la tasa aumentará de 160 % a 200 %; además, plantea un impuesto especial de 8 % a los servicios digitales de videojuegos violentos y un alza en el gravamen a las casas de apuestas en línea, que pasará de 30 % a 50 %. La Coparmex indicó que el Paquete Económico 2026 propone un gasto total de 10.1 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones, lo que genera un déficit y un nivel de endeudamiento de 4.1 % del PIB, apenas por debajo del proyectado para 2025. “Este escenario se basa en supuestos optimistas de crecimiento económico de entre 1.8 % a 2.8 %, que dependerán de las garantías que otorgue el gobierno a la inversión, la seguridad y la certeza jurídica para sostener la recaudación y estabilizar las finanzas públicas”, expuso la Patronal mexicana. El Gobierno de México entregó el lunes a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2026, el segundo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que espera un crecimiento del producto interior bruto (PIB) dentro de un rango de entre 1.8 % y 2.3 %, por encima de las proyecciones de los principales organismos internacionales (Conformación de EFE)

Compartir: