noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

PAN: ¿las alianzas o el poder lo pusieron duro?

Compartir:

Se habla que las alianzas llevadas a cabo por el PAN más que ayudarlo lo perjudicaron,  se dice que su militancia se alejó pero también es cierto que – gracias a ellas – se posicionó como la segunda fuerza política del país, también es cierto que tanto en el 2018 y 2024 logro impulsar a la silla presidencial a candidatos de sus filas o que habían caminado en sus pasillos.

Hablar de fracaso electoral es no ver los números y las circunstancias políticas del momento,  por ejemplo: ¿había mejor candidato que Ricardo Anaya en el 2018? ¿Por qué logro sumar a MC y en el 24 ya no? ¿ Tenía una mejor opción que Xóchitl Gálvez? ¿ En Veracruz hubiese ganado la gubernatura en el 2016 caminando solo?

¿Cuál es el “temor” de caminar con el PRI? Poner de pretexto que es “impresentable” el PRI es como pensar que son muy “presentables” los aliados de morena, ¿alguien se acuerda que en el 2018 el Partido Verde apoyo al PRI y terminando la elección se sumó a Morena? Si algo hay que reconocer al PT es que siempre camino al lado del fundador del partido guinda.

¿Que ha dañado más al PAN? ¿ Su alianza con el PRI o los señalamientos de corrupción a través del “Cártel Inmobiliario”? ¿La ambición vulgar de algunos de sus militantes más notables o la incongruencia de sus dirigencias nacionales? ¿En serio daña más el PRI al PAN que el Verde a Morena?

No se trata de defender al PRI – para esos tiene a todos los que están en nómina- se trata de exhibir la pobreza de análisis hacia el interior del PAN, ¿quién jugó un papel fundamental para que el oficialismo lograra aprobar su reforma judicial? ¿Alguien recuerda bajo que siglas llegó al Congreso de la Unión?

Lo cierto es que la fuerza electoral es tarea de cada partido en lo individual, difundir su ideología, integrar sus estructuras territoriales, defender y proponer causas justas en defensa de la República,  señalar actos de corrupción incluso de sus mismos gobernantes y funcionarios públicos es algo que los partidos han dejado en el escritorio como simples proyectos de propaganda electoral pero no han llevado a la práctica,  es una realidad que los partidos se activan- para justificar los privilegios que conlleva tener el registro – previo a un proceso electoral, la mayoría de los partidos presumen contar con un número determinado de Comités municipales o delegaciones y en territorio su estructura es hueca y vacía,  no hay fortalecimiento territorial más que en el discurso, eso debilita el trabajo de toda campaña electoral, más allá de ir en alianza o no.

Lo cierto es que el partido en el poder en el discurso y en la práctica está en constante comunicación con su base electoral y social, eso es lo que los otros partidos han abandonado, por la ambición de sus grupos de poder al interior,  por falta de interés, por soberbia y por pobreza política.

Hoy el PAN anuncia “una nueva era” para posicionar al partido como opción de gobierno, sin embargo, una cosa es el discurso nacional y otra es la realidad política en los Estados, ¿dónde está la dirigencia estatal del PAN de Veracruz?

Lo cierto es que gracias aún grupo de notables militantes aguerridos, apasionados, protagonistas en tribuna y en cualquier debate público lograron y llegaron a tener un número importante de municipios y legisladores,  después llegó un distinguido militante del PRI y fue gobernador bajo las siglas del PAN, la historia no puede ni se debe ignorar, por cierto, ¿qué cachucha traen aquellos que saborearon las mieles de ser gobierno? ¿Guinda o azul?

De nada servirá presumir el inicio de una “nueva era” si se siguen las mismas prácticas que provocaron que poco a poco se fuera desdibujando el partido ante la sociedad, lo cierto es que tanto en el 2018 como en el 2024 en Veracruz impulsaron a los mejores candidatos que tenia en ese momento, un candidato azul que hoy es guinda y un candidato del PRI, ¿a quien culpar de la “pobreza” de sus cuadros?

La pregunta que se hacen los militantes es quienes impulsarán la “nueva era” del PAN en Veracruz,  ¿irán al frente los Cambranis, los Rementerias, los Manchas, los Rosales? ¿aterrizará el discurso de renovación de cuadros en Veracruz?

El problema del PAN no es el ni fue el PRI, el problema del PAN fue su soberbia al llegar al poder presidencial y los actos de presunta corrupción de algunos de sus “distinguidos” militantes, el problema del PAN fue la omisión ante la actuación de un ex secretario de seguridad pública federal y de otros ex funcionario públicos,  el partido no alzó la voz, no se desmarcó de esos hechos y por supuesto que tuvo un costo social para sus siglas, ¿acaso le hizo más daño el PRI qué el alto ex funcionario que está preso en Estados Unidos.

La realidad es que la democracia necesita partidos que representen el sentir de una parte de la sociedad mexicana tan plural y diferente, lo cierto es que México necesita no solo el pan en la mesa sino también al PAN que como partido llegó a ser antes de acceder al poder presidencial, hay una tarea para todos los partidos en México: ser más territorio y justificar el dinero que reciben de prerrogativas, partidos en constante acción tanto en campo como en tribuna, la militancia del PAN se motivará cuando vea que del discurso de “nueva era” se pase a la acción territorial, de nada servirá presumir un “relanzamiento” partidista si le apuesta solo al enojo social o a los errores del partido en el poder, el PAN sabe lo que tuvo que hacer para ser protagonista en la transición política en México, ese manual lo debe de llevar a la practica sin simulaciones.

P.D.- Con el animo que quienes toman decisiones en el PAN no busquen “errores” fuera cuando deben superar los “errores” propios…Escribiré otro día.

Compartir: