Xalapa, Ver.- El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz defendió los salarios de sus consejeros electorales, quienes perciben un sueldo mensual neto de 116 mil 703.50 pesos, argumentando que, al ser un organismo autónomo, no están sujetos a las restricciones salariales de la administración pública estatal.
De acuerdo con los Lineamientos de Austeridad, Disciplina Financiera y Ahorro del Gasto del OPLE para el ejercicio fiscal 2025, los consejeros no infringen la Constitución Política de Veracruz ni la Ley de Austeridad, ya que la normativa estatal solo aplica a los integrantes del Poder Ejecutivo y no a organismos autónomos.
Si bien la Constitución federal establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República, la legislación local estipula que dentro de la administración pública estatal nadie puede percibir un salario mayor al de la gobernadora, Norma Rocío Nahle García, quien actualmente recibe 67 mil 800.42 pesos al mes. Sin embargo, el OPLE argumenta que esta restricción no les aplica, ya que no forman parte del Ejecutivo estatal.
El documento cita diversas disposiciones legales para sustentar que el organismo no está incluido dentro de la administración pública estatal, lo que les permite mantener su esquema de remuneraciones. Asimismo, señalan que el Congreso del Estado solo recibe informes sobre el estado de la administración pública estatal, sin incluir a organismos autónomos como el OPLE.
Historias similares
Rosalba Hernández plantea nuevo modelo de disciplina judicial y defiende papel de tribunales locales
Concluye con éxito el Curso de Verano ISSSTE 2025 en Xalapa
El arte veracruzano brilla en el Festival del Mar, Rocío Nahle recorre la Casa de la Cultura