* “De imponer aranceles Trump tendría problemas con electores
* “El piensa en sí mismo y su proyección histórica, en su legado”
* Anunciará compensación monetaria, pero con China y Europa
* México exportó en 23 a EU 490 mil mdd; casi el 30% de su PIB
* General Motors no se irá, pese a ajustes en su país: Ebrard
* “Le saldría muy caro mudar su producción actual en México”
* “Van a aprovechar capacidad que no tienen utilizada en EU”
Ildefonso Gujardo, exsecretario de Economía y quien fuera líder del equipo mexicano para la negociación del T-MEC, no cree que el Gobierno de Donald Trump imponga aranceles a México y Canadá el sábado 1 de febrero.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Guajardo Villarreal detalló que lo que sí anunciaría el Gobierno de Estados Unidos son gravámenes a Europa y China.
“Según yo van a anunciar aranceles, pero no los de Canadá y México. Va a anunciar aranceles de lo que llaman el acto de compensación tarifaria de Trump para ponerse a igual con otras naciones que no están tratando bien a EU, como Europa”, indicó.
“El 1 de febrero sí puede haber anuncios de aranceles con respecto al resto del mundo, e incluso aranceles con China por el tema de falta de cooperación por el fentanilo, pero si ellos disparan arancelariamente contra México y Canadá este 1 de febrero, esto se vuelve complicado porque ya la presión, la amenaza, ya la pólvora ya se uso, ya se disparó”, destacó.
“Trump es un tipo emocional y egocentrista, pero aún así, como diríamos en el rancho, no hay borracho que coma lumbre. Va a tener un problema con sus propios electores”, refirió.
“Él está por definir un legado, él piensa en sí mismo y su proyección histórica, pero al fin del día te diría que estoy seguro que no va a imponer aranceles el 1 de febrero y te apuesto una buena comida”, puntualizó Guajardo Villarreal.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó en la previa que el plan para imponer aranceles a productos importados desde México y Canadá sigue programado para el sábado 1 de febrero.
“Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México, pero en lo que a mi respecta y eso fue anoche cuando hablé directamente con el presidente (Trump), la fecha del 1 de febrero sigue vigente”, apuntó Leavitt en su primera rueda de prensa en el cargo.
“El presidente ha dejado muy claro que espera que todas las naciones de este mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos, y el presidente también analiza declaraciones específicas en relación con Canadá y México en lo que respecta a la seguridad fronteriza”, agregó.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, casi el 30 por ciento del producto interno bruto mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad.
Comentarios a vuela pluma
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que General Motors no trasladará su producción fuera de México, aunque reveló que hará ajustes en su producción en Estados Unidos, en medio de la incertidumbre por los posibles aranceles desde Washington.
Ebrard comentaba así el anuncio de Mary Barra, presidenta y consejera delegada de GM, de que podría transferir parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos si el presidente estadounidense, Donald Trump, impone aranceles a estos dos países vecinos “Nadie se va a ir de México, porque las plantas más productivas las tienen aquí; sería muy caro”, declaró durante la 85 Asamblea Anual de la American Society of Mexico, que agrupa a los empresarios estadounidenses con negocios en el país. Ebrard destacó que GM aprovechará capacidades inactivas en EU, pero sin abandonar sus operaciones en México. “Van a aprovechar capacidad que no tienen utilizada en Estados Unidos”, explicó el funcionario, tras señalar que recientemente había realizado un visita de trabajo a la planta sede de GM en Detroit. Estas declaraciones surgen en medio de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas, al tiempo que ha manifestado su intención de trasladar la producción manufacturera de México a EE.UU., buscando fortalecer la industria nacional. Por su parte, GM ha reafirmado su compromiso con México, aunque Barra aseguró en la más reciente presentación de sus resultados al cierre de 2024 que la empresa tiene capacidad de producción en Estados Unidos para asumir parte de las camionetas que manufactura en México y Canadá. No obstante, también se manifestó “esperanzada” en que los aranceles no se impongan desde EU, pues recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de migración y otros para evitar estas tarifas.
Además, Ebrard remarcó la confianza entre los inversores en México al destacar los recientes anuncios de la multinacional suiza Nestlé, que se comprometió con una inversión de más de mil millones de dólares, y el de la estadounidenses Medline, equivalente a 250 millones de dólares en una nueva planta de producción en el norte mexicano. “En resumen, soy optimista de que saldremos adelante por la fuerza que tiene esta economía”, sostuvo el secretario de Economía.
Lee PuntoyAparte diariamente en:
https://puntoyaparteonl.com
En portada: Marcelo Ebrard, Ildefonso Guajardo, Mary Barra
Historias similares
A río revuelto ganancia para el PRI
Equipo de campaña: Tan importantes unos como otros
Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump