El martes la gobernadora Rocío Nahle cumplió diez meses ya en el poder y en la encuestadora México Elije aparece mejor posicionada, en el lugar 17 entre los 32 gobernadores del país, en comparación con las encuestadoras Mitofsky, Rubrum y Demoscopia Digital-La Jornada Estado de México, que la ubican en los últimos lugares, Demoscopia, en el último lugar.
México Elije, empresa de Aldo Hiram Campuzano (quien en julio de 2023 se habría integrado como publicista de la precandidata presidencial Xóchitl Gálvez) y Sergio Zaragoza, levantó su encuesta entre el 16 y el 20 de septiembre y registró un alza en la gobernadora de Veracruz en comparación con el mes de agosto: subió 8.9% para alcanzar una aprobación de 52.9%, por lo que subió del lugar 21 al 17. Sin embargo, todavía está lejos del 70.3% que alcanzó el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, quien se mantiene en el primer lugar.
De seguir esta tendencia, al menos en esta encuestadora, llegaría a su primer año de gobierno con una aceptación regular entre los veracruzanos, pero que, sin duda, debe mejorar por el compromiso de su partido, Morena, de cara a la elección intermedia de 2027, en solo 20 meses más, cuando se elegirán diputados locales y federales para renovar el Congreso local y la Cámara de Diputados.
Nahle tiene un gran acicate en la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el martes cumplió su primer año de gobierno con una aceptación, en todas las encuestadoras, arriba de 70%, lo que demuestra que ha realizado un mejor trabajo y por eso tiene mejor aceptación que la gobernadora. No necesariamente tiene que igualarla, pero sí estar mejor posicionada por los recursos del estado y por la importancia política de Veracruz que tiene el cuarto padrón electoral más grande del país.
Rocío, pues, mejora, pero no se puede decir todavía que está bien cuando se mantiene en la medianía entre las gobernadoras y los gobernadores del país. Habrá que ver cómo llega a su primer año de gobierno dentro de dos meses.

Para el ego del aspirante a dictador de Macuspana, en la última encuesta conocida, la de la empresa Enkoll, para el diario El País y W Radio, que se publicó el miércoles, en su primer año de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo una aprobación de 78% contra 72% que se agenció Andrés Manuel López Obrador también en su primer año en el poder y que se fue con una aprobación de 77%. O sea, si nos atenemos a las cifras, salió mejor su pupila y es mejor aceptada que él.
Podría haber ya una yegua negra de Morena para 2030
Algo que llamó la atención al columnista fue el hecho de que entre los secretarios de Estado, luego de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien obtuvo 77 de opinión muy buena entre los encuestados, en segundo lugar se ubicó Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, con 69% de visto bueno favorable, incluso por encima de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien se colocó en tercer lugar con 67% de aprobación.
Su ubicación ahora, por la aceptación que tiene, coloca a Ariadna, de 51 años de edad, como una posible aspirante presidencial para 2030, pero en último caso tendría otra gran opción: la gubernatura de Veracruz, si su partido decidiera que su abandera fuera de nuevo otra mujer, ya que, si bien nació en la Ciudad de México, es veracruzana por ley pues su padre, profesor normalista rural, nació en Chicontepec (su madre es hidalguense).
Si bien aparentemente es muy temprano, aunque no (solo faltan cinco años para el relevo en el Gobierno del Estado), por ningún lado se ve a estas alturas a una mujer de Morena que destaque y tenga los suficientes méritos para suceder a Rocío Nahle, y a diferencia de AMLO, que con mucha anticipación fraguó la imposición de Rocío, Claudia Sheinbaum no ha dado señales de que traiga ya una carta determinada para Veracruz, pero esa carta la tendría ya en sus manos si voltea a ver a la chicontepecana.
Montiel Reyes llevaría ya una ventaja, o dos, si se toma en cuenta que conoce muy bien el estado y tiene en sus manos un gran padrón, el de los beneficiarios de los programas sociales, que en 2024 fueron determinantes para el triunfo de Nahle, y que un gran aliado y promotor suyo sería el hoy senador Manuel Huerta si no resultara el candidato, quien trabajó con ella para levantar ese padrón y recorrieron varias veces juntos diversas partes del estado, a raíz de los cual nació una muy buena relación que mantienen. Otra aliada suya sería su paisana de Chicontepec, Rosalba Hernández, actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia, quien lidera también, en buena parte, el movimiento indígena del estado.
Morena arrasaría en la elección de diputados federales
Algo que ya no resulta novedad es que Morena ganaría por muy amplio margen la elección de diputados federales, bastante distante del PAN y MC, que se ubican en segundo y tercer lugar, respectivamente, y, ya más alejado, el PRI casi junto con el PT y el PVEM.
En preferencia bruta (los porcentajes de la encuesta a todos los entrevistados, incluyendo a los indecisos y a quienes no respondieron). Morena obtiene un porcentaje de 48%, contra 11% del PAN y 9% de MC. Relegados aparecen el PRI, con 5% y el PT y el PVEM con solo 3% los dos. Lo observable es que el partido naranja está bien posicionado en el tercer lugar.
“¿Y, por cuál partido nunca votaría?”, preguntó la encuestadora. En rechazo bruto, el primer lugar se lo lleva el PRI, con 49%, ya más distantes aparecen el PAN y Morena, con 15 y 11%, respectivamente, el PT obtiene un 6% de rechazo, el PVEM 3% y MC el 2%. Nuevamente se observa que los ciudadanos no le hacen el feo a Movimiento Ciudadano, y cabría especular que si no lo aprueban, tampoco lo rechazan, ese 2% de rechazo indica que en un momento dado podrían sumársele, cabe pensar que si llevaran buenos candidatos.
Enkoll pregunta luego qué opinión tienen de los partidos, por lo que han visto o escuchado. Morena tiene 62% de aprobación seguido de MC con 40% y casi pegados a él aparecen el PT con 39% y el PVEM con 38%. En el fondo, el PAN y el PRI solo tienen buena opinión del 24% y el 14%, respectivamente. Del otro lado de la cara, solo 24% tiene muy mala opinión de Morena, 33% de MC, 37% del PT, 38% del PVEM, 58% del PAN y 73% del PRI.
El PRI dejó de ser opción; MC sería el más competitivo contra Morena

Está claro que las encuestas no contienen cifras definitivas, pero muestran tendencias. El PRI continúa en caída libre y está convertido en un verdadero partidito, y lastimosamente el PAN da tumbos también. El PT y el PVEM no dan para más, convertidos en satélites de Morena, y pareciera ser que la única opción opositora para competir a Morena hasta donde pueda y se pueda es Movimiento Ciudadano, que deberá postular buenos candidatos, mantenerse abierto a los ciudadanos y no pervertir sus prácticas internas si desean continuar en ascenso, esto último porque entre el priismo corre la versión de que la secretaria general del CDE, Lorena Piñón, ya estaría apuntada para la posible única diputación local plurinominal que consigan, mientras que el presidente, Adolfo Ramírez Arana, para una diputación federal también plurinominal, si la obtienen, o sea a un lado la militancia.
Luego de la vivencia que tuvo con el proceso electoral municipal, se supone que el dirigente estatal de MC, Luis Carbonell de la Hoz, fortalecerá el trabajo de su partido y sabrá presentar una buena opción legislativa (se sabe que empezó a trabajar para el nuevo proceso al día siguiente de la elección municipal y que se mantiene en consulta con la dirigencia nacional, con la que se reunió el martes en la Ciudad de México).
Historias similares
La puerta al puerto de Veracruz: la memoria que se derrumba
Se incrementa la recaudación fiscal
Profilaxis política