Xalapa, Ver. — Las elecciones municipales en Veracruz dejaron un panorama redibujado: aunque Morena, en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), retuvo la mayoría, su dominio territorial se redujo de forma significativa, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) dio un salto notable en presencia local, consolidándose como segunda fuerza.
De acuerdo con los datos preliminares del Programa de Resultados Electorales (PREP), la coalición Morena-PVEM obtuvo la victoria en 71 municipios, 16 menos que en el proceso anterior. La pérdida de ciudades clave como Poza Rica y Papantla, así como su incapacidad para arrebatar Boca del Río al PAN, marcaron el declive de su hegemonía municipal.
Ante los resultados, la gobernadora Rocío Nahle se pronunció con mesura: “Es lo que el pueblo decide, y yo soy respetuosa. Vengo de una lucha larga por el respeto al voto”, dijo, al ser cuestionada por medios.
Movimiento Ciudadano irrumpe con fuerza
Quien capitalizó el descontento ciudadano fue Movimiento Ciudadano, que duplicó su votación respecto a 2021 y pasó de 18 a 41 municipios ganados, según los conteos preliminares. En Poza Rica, uno de los triunfos más simbólicos, Emilio Olvera Andrade (MC) derrotó a la candidata de Morena, Adanely Rodríguez, con más de 2 mil votos de diferencia.
El analista político Jacobo Domínguez Gudini, entrevistado antes de los comicios, ya anticipaba este crecimiento. En su opinión, MC ha apostado por construir una base territorial sólida con miras a convertirse en fuerza nacional a mediano plazo.
Avances del PT y retroceso del PAN
Otro actor que sorprendió fue el Partido del Trabajo (PT), que multiplicó su presencia al pasar de 6 a 28 municipios. También creció significativamente en votos: de 114 mil a más de 374 mil sufragios.
En contraste, el Partido Acción Nacional (PAN) sufrió una caída en votos y en control municipal. Aunque ganó 34 alcaldías, perdió cerca de 100 mil sufragios respecto a la elección anterior. El golpe más fuerte fue la derrota en el puerto de Veracruz, donde Morena-PVEM se impuso con el doble de votos a la candidata blanquiazul, Indira Rosales.
En opinión de Domínguez Gudini, el PAN vive un retroceso que lo acerca a sus días más difíciles de los años 90: un partido fragmentado, sin proyecto claro, que sobrevive gracias a estructuras locales.
PRI estable, pero sin crecimiento
El PRI mantuvo relativa estabilidad con 23 municipios ganados —uno más que en 2021—, aunque perdió algo de votación. Destacó el triunfo de Hugo Chain Kuri en Orizaba, con una holgada ventaja sobre Morena.
Escenario municipal: resultados mixtos
En Xalapa, Morena retuvo la capital con Daniela Griego, mientras que en Coatzacoalcos y Córdoba también se impuso su alianza. Sin embargo, MC obtuvo importantes triunfos en municipios serranos como Zongolica. En Tantoyuca, Morena venció por estrecho margen al PAN; y en el bastión panista de Boca del Río, Maryjose Gamboa logró retener el municipio.
El recuento final, aún en proceso, definirá la configuración política local para los próximos tres años, pero ya deja ver un cambio en las dinámicas de poder: Morena sigue como fuerza dominante, pero ya no es hegemónica. Mientras tanto, Movimiento Ciudadano se perfila como la nueva oposición con crecimiento sostenido y estrategia territorial clara.
Fuente: La Jornada.
Historias similares
La avaricia no debe dominar la vida social
A mediados de septiembre llegan de China las 102 unidades que se incorporarán al servicio urbano de Veracruz-Boca del Río
La ACOVER y la UX, suman esfuerzos por la actualización profesional de los periodistas.