Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024. La Cámara de Diputados inició la discusión sobre la posible prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos en México, una medida promovida por la bancada de Morena que ha generado controversia entre consumidores y legisladores de oposición.
La propuesta, que contempla reformar los artículos 4 y 5 de la Constitución, busca garantizar el derecho a la salud prohibiendo de manera definitiva la producción, distribución, comercialización y venta de estos dispositivos. Según el texto presentado, la intención es proteger a la población de los riesgos asociados al uso de sistemas electrónicos de consumo de tabaco.
“Queda prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos”, señala la reforma en su planteamiento principal.
Posturas encontradas
La iniciativa ha sido duramente cuestionada por sectores de la población y miembros de la oposición. Argumentan que no existen estudios concluyentes sobre los efectos a largo plazo de los vapeadores en la salud, por lo que consideran excesiva la prohibición total.
Asimismo, se han señalado los riesgos de generar un mercado negro que podría dificultar aún más el control y regulación de estos productos: “En lugar de avanzar hacia políticas de regulación, se está optando por prohibir, lo que no elimina el consumo, sino que lo traslada a la ilegalidad”, apuntaron algunos legisladores críticos de la medida.
Por su parte, defensores de la propuesta sostienen que es una medida preventiva necesaria para proteger la salud pública, especialmente entre los jóvenes, quienes son el principal grupo consumidor de estos dispositivos en el país.
El debate continuará en los próximos días, mientras se define el futuro de los cigarrillos electrónicos y vapeadores en México.
Historias similares
Visa ‘castiga’ a CIBanco: cancela operaciones internacionales con tarjetas
“México vive estancamiento económico, riesgos de una ligera recesión, inflación persistente e incertidumbre internacional marcan el rumbo”: ICC
Senado aprueba la CURP con datos biométricos; sería obligatoria