julio 1, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Mike Johnson reelegido como presidente de la Cámara de Representantes en medio de tensiones internas republicanas

Foto: Evelyn Hockstein (REUTERS)

Compartir:

Washington, D.C.- En un sorprendente inicio del nuevo período legislativo, el representante Mike Johnson (R-La.) fue reelegido como presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos durante la primera votación celebrada el viernes. La decisión marcó una victoria clave para los republicanos y el expresidente Donald Trump, quien había respaldado públicamente a Johnson.

Aunque Johnson logró consolidar el apoyo necesario, el proceso no estuvo exento de drama. Los representantes Ralph Norman (R-S.C.) y Keith Self (R-Texas) inicialmente votaron por otros candidatos —Norman respaldó a Jim Jordan (R-Ohio) y Self a Byron Donalds (R-Fla.). Sin embargo, después de negociaciones directas con Johnson y con la votación aún abierta, ambos cambiaron su postura y apoyaron su candidatura.

La única excepción significativa dentro del Partido Republicano fue el representante Thomas Massie (R-Ky.), quien emitió su voto por Tom Emmer (R-Minn.), criticando el historial de Johnson en materia de gasto público.

Una victoria para Trump y MAGA

El respaldo a Johnson también fue considerado un triunfo para Donald Trump, quien utilizó su red social Truth Social para alentar a los republicanos: “¡Un gran triunfo para Mike hoy será un gran triunfo para el Partido Republicano y una afirmación de nuestra elección presidencial más trascendental!”, escribió el expresidente.

A pesar de las divisiones iniciales, los legisladores republicanos se unieron para garantizar el liderazgo de Johnson en la Cámara, que cuenta con una mayoría ajustada de 219 republicanos frente a 215 demócratas.

Compromisos y desafíos internos

Antes de la votación, varios republicanos conservadores, incluyendo a los representantes Andy Biggs (Ariz.), Michael Cloud (Texas) y Chip Roy (Texas), permanecieron en silencio al inicio de la votación. Finalmente, respaldaron a Johnson tras recibir garantías sobre compromisos en temas como recortes presupuestarios y un proceso legislativo más incluyente.

Aunque Johnson se negó a realizar acuerdos individuales para asegurar votos, como proponer a Roy como presidente del Comité de Reglas, sí accedió a solicitudes clave, como comprometerse públicamente a adoptar medidas relacionadas con el gasto público, lo que resultó crucial para obtener el apoyo de figuras como Victoria Spartz (R-Ind.).

La reelección de Johnson también estuvo marcada por un historial reciente de críticas dentro de su propio partido. Un documento anónimo distribuido entre legisladores republicanos antes de la votación señalaba múltiples fallos bajo su liderazgo, incluyendo dificultades para mantener el gobierno operativo y depender de votos demócratas para aprobar legislación clave.

A pesar de ello, defensores como Lisa McClain (R-Mich.), presidenta de la Conferencia Republicana de la Cámara, destacaron los desafíos de liderar con una mayoría tan estrecha. “Lograr la perfección requiere avances incrementales y decisiones difíciles en el camino”, afirmó durante su discurso de nominación.

Incluso críticos acérrimos como Marjorie Taylor Greene (R-Ga.) decidieron respaldar a Johnson, enfatizando la necesidad de unidad en un Congreso dividido. “Dejemos de lado el orgullo y los egos para apoyar el mandato electoral del presidente Trump”, dijo Greene en un video publicado en X, antes conocida como Twitter.

La reelección de Johnson subraya las tensiones persistentes dentro del Partido Republicano, pero también refleja un esfuerzo por cerrar filas y avanzar en la agenda legislativa bajo su liderazgo. Queda por ver si Johnson podrá consolidar su posición y superar los desafíos que lo esperan en los próximos meses.

Compartir: