agosto 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

México se lanza a la carrera global de los semiconductores con el programa Kutsari

Compartir:

Ciudad de México.— Durante “La Mañanera del Pueblo”, el Gobierno de México presentó el programa Kutsari, una ambiciosa iniciativa que busca impulsar la producción nacional de semiconductores, componentes esenciales en la fabricación de dispositivos electrónicos, médicos y automotrices, entre otros.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el anuncio, destacando que este proyecto no solo busca reducir la dependencia de México de las importaciones de semiconductores, sino también convertir al país en un referente científico y tecnológico: “México tiene un enorme potencial en investigación y desarrollo. Con Kutsari, estamos uniendo a nuestras mentes más brillantes y a nuestras instituciones para construir un futuro donde el país sea líder en innovación”, afirmó.

Diseño y fabricación: los dos ejes del programa

El programa Kutsari se estructurará en dos fases principales. La primera, que arrancará este mismo año, consiste en la creación de un Centro de Diseño de Semiconductores, el cual se espera que esté plenamente operativo para 2027. Este centro tendrá como objetivo desarrollar prototipos y soluciones tecnológicas con aplicaciones comerciales inmediatas.

La segunda fase, que comenzará en 2026, incluirá la construcción de un Centro de Fabricación, el cual se consolidará hacia 2029. Este centro estará enfocado en la producción a gran escala de semiconductores para abastecer tanto el mercado nacional como el internacional. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que estos esfuerzos permitirán a México competir en un mercado global que actualmente está dominado por países como China, Taiwán y Estados Unidos.

“México ya tiene una base sólida en investigación y desarrollo. Con Kutsari, estamos dando el salto hacia la industrialización de esta tecnología, lo que nos permitirá no solo satisfacer nuestras propias necesidades, sino también exportar al mundo”, señaló Ruiz Gutiérrez.

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, destacó que el programa llega en un momento crucial, ya que los semiconductores se han convertido en un recurso estratégico a nivel global. “Estos componentes están presentes en casi todos los aspectos de la vida moderna, desde los teléfonos inteligentes hasta los automóviles y los sistemas médicos. La pandemia y las tensiones geopolíticas han demostrado la importancia de contar con cadenas de suministro confiables y diversificadas”, explicó.

Gutiérrez Domínguez agregó que México tiene la oportunidad de aprovechar su posición geográfica, su mano de obra calificada y su experiencia en manufactura para convertirse en un proveedor confiable de semiconductores. “No se trata solo de competir, sino de colaborar en un mercado global que necesita más actores. México puede ser uno de ellos”, afirmó.

Además de fortalecer la industria tecnológica, el programa Kutsari generará miles de empleos directos e indirectos en áreas como ingeniería, investigación y manufactura. Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, destacó que México cuenta con una base sólida de profesionales capacitados, lo que representa una ventaja competitiva frente a otros países.

“Tenemos una generación de ingenieros y científicos que están listos para asumir este desafío. Con Kutsari, no solo estamos creando empleos, sino también oportunidades para que los mexicanos desarrollen tecnologías que impacten al mundo”, señaló Buenrostro Sánchez.

Como parte de las medidas para fomentar la investigación y el desarrollo, el Gobierno también anunció una reforma a la Ley del Registro de Patentes. Esta reforma incluirá un mecanismo de “apartado” de patentes, que permitirá a los investigadores y empresas mexicanas proteger sus innovaciones y evitar que sean aprovechadas por terceros sin su consentimiento.

Con un mercado global de semiconductores que superó los 700 mil millones de dólares en 2024, el programa Kutsari representa una apuesta audaz por parte de México para insertarse en una industria clave para el futuro. “Este es un momento decisivo para nuestro país. Los semiconductores no son solo piezas tecnológicas; son la base de la economía del futuro. México no puede quedarse atrás”, concluyó Gutiérrez Domínguez.

Compartir: