noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

México no es piñata de nadie

Compartir:

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo señaló de manera categórica: “México no es piñata de nadie” y el eco debe llegar no solo a la Casa Blanca sino también a oídos de todas aquellas y aquellos que hoy están encumbrados en el poder y que con sus actuaciones como servidores públicos, con sus actitudes de soberbia y cinismo y con sus ambiciones vulgares han dado mucho de que hablar y han causado más de un dolor de cabeza a la primera mujer Titular del Poder Ejecutivo Federal.

Los golpes a la imagen del país y a darle argumentos al gobierno de Estados Unidos para denostar y señalar de vínculos del gobierno federal con el crimen organizado no han sido de la oposición al gobierno de la república, quienes se han esmerado en fortalecer la impresión y los informes que tiene el presidente Donald Trump para decir convencido que el crimen organizado y los llamados grupos terroristas tienen fuerte influencia en el segundo gobierno de morena han sido destacados militantes del partido en el poder, ¿acaso para ellos México es una piñata?

La frase dicha por la presidenta es difícil de digerir pero habla de su estado de ánimo cuando llegan noticias de EU que afectan la imagen y la economía nacional, desde su punto de vista Estados Unidos protege sus intereses comerciales sin fundamento legal, sin embargo, la presidenta no estaba del mejor humor cuando se pronunció sobre la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) de cancelar 13 rutas aéreas de aerolíneas mexicanas hacia su país, mismas que salían del aeropuerto internacional Felipe Ángeles, una de las obras emblemas de la administración anterior.

Sin embargo, para la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, la cancelación de 13 rutas entre México y Estados Unidos, tanto desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pudo haberse evitado si el gobierno mexicano hubiera escuchado al sector aeronáutico, más allá de la polémica generada al interior del país, lo cierto es que algo no se hizo bien y es necesario reconocerlo, no se trata de un tema de neoliberales contra humanistas, tampoco de fifís contra chairos,mucho menos de patriotas contra traidores a la patria, es un tema mas allá de intereses políticos-electorales, está de por medio la imagen de México previo a las próximas negociaciones en relación al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México y la presidenta lo ha dejado claro: “México no es piñata de nadie”.

Lo cierto es que los “golpes” de Trump continuarán, a nadie debe sorprender ni nadie se debe de sentir halagado por las palabras de miel dichas por el presidente de Estados Unidos, no hay cariño ni amistad de por medio, son intereses económicos y políticos los que están de por medio, se necesita algo más que “cabeza fria” para cuidar los intereses de México.

Es necesario que la presidenta apriete tuercas donde debe apretar y ponga a todo su gobierno a cuidar los intereses del país, tal parece que la presidenta jala para un lado y sus compañeros del movimiento y de partido jalan para otro, cerrar filas con la presidenta significa no permitir que por ningún motivo “México sea piñata de nadie” sean intenciones que vengan del extranjero como aquellas que corren desde las ambiciones de ciertos personajes que aún tienen algunos hilos del poder político y traen chalecos color guinda.

“México no es piñata de nadie” debe ser un grito de unidad nacional más allá de diferencias ideológicas, ¿de qué se le puede culpar al presidente de EU? Trump hace lo que considera que es bueno para su país, ¿de que se le puede acusar a todos aquellos que forman parte de la mafia del huachicol fiscal? ¿Acaso para ellos México es una piñata?
¿Acaso sus relaciones peligrosas e ilegales, sus ambiciones vulgares, su cinismo e ignorancia del buen servidor público son buenas para el país?

“México no es piñata de nadie” es un reclamo que no solo debe traspasar las fronteras sino que debe llegar a todos los oídos de aquellos que se esmeran en presumir la construcción del segundo piso de la transformación y diversos actores sociales y políticos exhiben que el primer piso aún no está concluido.

P.D.- Con el ánimo que las protestas de los trabajadores del campo sea una continuación más de la “revolución de las conciencias”…Escribiré otro día.

Compartir: