septiembre 15, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“México, no es colonia ni protectorado de nadie”: Sheinbaum

Foto: Presidencia de la República

Compartir:

* Confía, que habrá una buena relación con presidente Trump
* “Migrantes sacan adelante la economía de las dos naciones”
* “¿Qué sería de Puebla York sin los mixtecos, las mixtecas?”
* ¿Que espera a México con llegada de Trump?: B. Chavarría
* Gabriela Siller, de BASE, precisa tres escenarios potenciales:
* Con un arancel de 5%, sube peso a 22.50 dólar, impacto bajo
* Arancel de 10%, peso llega 22 por dólar, recesión económica
* Arancel ‘alto’ de 25%, las consecuencias serían catastróficas

La presidenta Claudia Sheinbaum, desde la Mixteca poblana, envió un mensaje contundente sobre la posición de México en el mundo al asegurar que México no es colonia ni protectorado de ningún país y reiteró su confianza en que habrá una buen relación con Donald Trump, que hoy lunes rinde protesta como presidente de Estados Unidos de América, por segunda vez.

“Pienso que vamos a llegar a un buen entendimiento, que nos vamos a entender. Siempre el diálogo ayuda, pero, de todas maneras, que se oiga bien, que se oiga lejos: México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie; México es un país libre, independiente y soberano, y siempre vamos a defender al pueblo de México, a la nación y a nuestra patria, porque somos grandes”, sostuvo.

La jefa de las instituciones nacionales refrendó su compromiso de defender a los más de 30 millones de mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos, quienes todos los días contribuyen para que la economía de EU avance.

“Vamos a defender a las y los mexicanos allá. Los Consulados ya tienen más abogados para apoyarles, que hablen al teléfono de los Consulados porque van a estar apoyándolos frente a cualquier cosa. Y si deciden regresar a México o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos, aquí abrazamos a los mexicanos y a las mexicanas”, precisó.

Recordó que en 2024, las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos enviaron 65 mil millones de dólares a sus familias en México, lo que representa el 20 por ciento de sus  ingresos, mientras que el 80 por ciento se quedó en territorio estadounidense, es decir, pagan impuestos y sacan adelante la economía de las dos naciones.

“Somos un pueblo grande, un pueblo maravilloso. México es una potencia cultural. Y nuestros hermanos y hermanas que están del otro lado son los mejores trabajadores, son gente de bien, que ayuda a sus familias y ayuda a la economía de los Estados Unidos”, expresó la Presidenta de todos los mexicanos.

Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de tarjetas de las Pensiones Mujeres Bienestar y para Adultos Mayores -junto con el gobernador Alejandro Armenta y la secretaria de Bienestar, la veracruzana Ariadna Montiel Reyes-, donde afirmó:

“El pueblo de México ha sacado adelante a nuestra economía, pero también a la economía de los Estados Unidos. ¿Qué sería de Nueva York sin los mixtecos, las mixtecas? Por eso, le decimos “Puebla York” porque allá trabajan en los servicios, trabajan en la construcción, sacan adelante también la economía de allá”.
La comunidad migrante originaria de Puebla que reside en Estados Unidos supera los 2.8 millones.

El reporte de la Cancillería destaca que Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto al porcentaje de mexicanos residentes en Estados Unidos, con un 7.7% del total de la comunidad migrante mexicana, que asciende a 37.3 millones.de personas, según los datos publicados en febrero de 2024 por la Secretaría de Relaciones Exteriores. La mayoría de estos poblanos se concentra en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Connecticut, Nueva Jersey y Chicago.

Comentarios a vuela pluma

Este lunes 20 de enero Donald Trump rinde protesta como presidente de EU; con ello, el republicano vuelve a la Casa Blanca, pero… ¿qué consecuencias tendrá para México?, se pregunta la periodista Berenica Chavarría.  El regreso de Trump a la presidencia desató incertidumbre para México y, en general, para América Latina. Sobre todo debido a las amenazas que el próximo mandatario de EU ha lanzado en temas como migración, economía y más, refiere la colaboradora de Radio FómrulaMX. ¿Qué le espera a México con la llegada de Trump a la presidencia de EU?, pregunta y recapitula la egresada de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. La llegada de Trump ha generado una ola de inquietud debido a sus políticas económicas y comerciales, que en el pasado han sido una constante fuente de tensión, precisa la ex redactora de Milenio, Quinto Poder y de la la agencia feminista Cimacnoticias. En este contexto, la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, ha señalado tres escenarios potenciales para México bajo el gobierno de Trump. Escenario 1: Arancel «pequeño» de 5%. Si Trump opta por imponer un arancel bajo, de aproximadamente el 5% a los productos mexicanos, el tipo de cambio podría subir a 21.50 pesos por dólar. Este escenario no tendría un impacto tan fuerte en las exportaciones, pero afectaría considerablemente la inversión extranjera directa, ya que la incertidumbre sobre posibles aumentos futuros de aranceles podría frenar nuevas inversiones. En términos de crecimiento económico, México experimentaría un crecimiento moderado de alrededor del 0.8%. Escenario 2: Arancel «moderado» de 10%. En caso de que Trump decida aumentar los aranceles a un nivel más significativo, de aproximadamente el 10%, el tipo de cambio podría llegar a 22 pesos por dólar. Las exportaciones mexicanas serían afectadas con una caída estimada de alrededor del 3% anual. Este escenario podría llevar a México a una recesión económica, con una caída aproximada de 0.4% en el crecimiento del Producto Interno Bruto. Escenario 3: Arancel «alto» de 25%. Aunque este escenario es considerado poco probable, en caso de que Trump decidiera imponer un arancel de 25% a todos los productos mexicanos, las consecuencias serían catastróficas.
En este último escenario, el politólogo y jurista argentino Daniel Zovatto dijo a EFE que los sectores más afectados podrían ser: la industria automotriz y la agricultura. Lo anterior desestabilizaría la cooperación económica y comercial entre ambos países.

Lee PuntoyAparte diariamente en: https://puntoyaparteonl.com

Compartir: