noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

México: entre el derecho de piso y el derecho de paso

Compartir:

El campo y el transporte se unieron este lunes en una jornada nacional de bloqueos carreteros para exigir seguridad en las rutas del país y frenar lo que consideran una política de abandono del campo. Las movilizaciones son encabezadas por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y la Alianza Nacional de Transportistas (ANTAC) y al menos 25 Estados serán afectados.

El presidente de ANTAC David Estévez denunció que el robo en carreteras es muy superior a la registrada en administraciones anteriores, se habla de 70 robos diarios en carreteras, mismos que son llevados a cabo por grupos de la delincuencia organizada –el famoso “Derecho de Piso” – y que son acompañados por los saqueos que realizan pobladores vecinos de las zonas cercanas, aunado a ello, hay que sumar las  extorciones por parte de policías estatales y municipales en retenes,  mismos retenes que cierran el círculo vicioso impune que existe en México: el famoso “Derecho de Paso”.

La realidad es que la protesta social es el camino para llamar la atención del gobierno – estatal o federal – y atienda los gritos de auxilio de los diversos sectores sociales que son victimas del crimen organizado y de la delincuencia organizada “legal” que actúan de manera descarada a todas horas del día en las carreteras del país.

El gobierno de la República debe tomar cartas en el asunto de manera pronta y más organizada que los grupos que están fuera de la ley, para ello, es necesario debilitar la complicidad entre servidores públicos y crimen organizado pero sobre todo, no proteger a quienes desde los altos mando del gobierno dejaron de ser soluciones y son ahora parte del problema, mientras las “ballenas gordas” – esto es por que no tienen llenadera – no sean exhibidas y castigadas de acuerdo a la ley, las pérdidas económicas y la pérdida de vida de transportistas seguirán  dañando las finanzas nacionales y enlutando las carreteras de México.

¿En serio en México hay “más buenos “ qué “malos”? ¿Serán los integrantes de la Alianza y del Frente miembros de alguna organización de la “derecha”? ¿Esas movilizaciones serán financiadas por algunos o algún empresario de un medio de comunicación? ¿Es un legitimo derecho exigir más y mejor seguridad a quienes están obligados a darlo o quienes protestan son unos simples saboteadores y quieren dañar los cimientos del 2°piso de la Transformación?

El partido en el poder se prepara para celebra el 7 año de su triunfo electoral, hay que reconocer la capacidad de movilización y de organización que tienen para sus “fiestas democráticas”, México derramará tanta miel que el zócalo será simplemente un patio de casa de interés social y será insuficiente para recibir al pueblo bueno y que apoya sin “presión” alguna la “verdadera transformación“ que ha llegado a sus comunidades más allá de llegar la pensión universal a sus bolsillos, ¿acaso los que estén en la plancha del zócalo no tendrán alguna queja?

Desde el punto de vista del Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Alianza Nacional de Transportistas la transformación no ha llegado ni al campo ni a las carreteras, ante una autoridad desorganizada se fortalece más el crimen organizado, grupos que visten de negro y con pasamontañas y otros grupos – lamentablemente – visten algún uniforme oficial, ¿qué camino les queda a los afectados?

¿Acaso se culpara también a los gobiernos del pasado – saltándose el gobierno 2018-2024 –   de estos bloqueos? ¿Se le dará un poder a una oposición debilitada por sus propios errores? ¿Se minimizara una vez mas otra protesta social?

 Ante el triunfo de México en el certamen de Miss Universo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo – en relación a Fátima Bosch – manifestó: “ella levanta la voz en un momento en que siente que hay una injusticia contra ella y es un ejemplo (…) para todas y todos, pero sobre todo para las mujeres”.

¿Qué dirá la presidenta ante aquellos que “levantan” la voz ante la inseguridad que existe en las carreteras del país?

Lo cierto es que toda protesta social – dentro de los causes legales – debe ser atendidas en su justa dimensión, más allá de intereses políticos o económicos la protesta social es un “arma” ciudadana que existe en todo régimen democrático, si existe el reclamo social es por que algo no se está haciendo bien desde un gobierno, nada se gana con “confundir” un justo reclamo ante lo que consideran una injusticia por parte de las y los ciudadanos y un interés de los adversarios políticos del gobierno en turno, los primeros quieren ser vistos, escuchados y atendidos por el gobierno,  los segundos simplemente quieren que el gobierno…se vaya ¿verdad que si hay una pequeña diferencia?

P.D.- Con el ánimo que las movilizaciones para protestar y otras para celebrar no hagan perder de vista que hay expedientes que atender y resolver como el robo de combustible, el huachicol fiscal, la Barredora, la corrupción  y la complicidad del crimen organizado y funcionarios de gobiernos locales…Escribiré otro día.

Compartir: