septiembre 12, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

México avanza hacia una jornada laboral de 40 horas: ¿qué esperar? Te contamos los detalles

Compartir:

CDMX.- Este 2025, México podría marcar un hito en la historia laboral al implementar una jornada de 40 horas semanales, una medida que ha generado expectativas entre trabajadores, empresarios y sindicatos. Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece una jornada de 48 horas distribuidas en seis días, pero la reducción a 40 horas promete un cambio significativo en la vida laboral del país.

¿Cómo se gestó esta propuesta?

Desde 2023, la idea de acortar la jornada laboral ha sido tema central de discusión en el Congreso y entre los sectores involucrados. La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la importancia de este cambio, argumentando que mejorará la calidad de vida de los trabajadores y contribuirá a la competitividad empresarial.

La medida, aún en análisis por la Comisión de Puntos Constitucionales, podría ser aprobada en el periodo legislativo ordinario de febrero a abril de 2025. De concretarse, México se uniría a países que han adoptado jornadas laborales más cortas como una estrategia para impulsar la productividad y el bienestar social.

¿Qué implicaciones tendrá? Los salarios no se verían afectados

De acuerdo con la propuesta, la reducción de horas no afectaría los salarios base. Los trabajadores conservarían sus ingresos actuales, mientras que aquellos con labores en fines de semana recibirían compensaciones adicionales, como el pago de horas extras o bonos del 25% sobre el salario diario.

La jornada de 40 horas se distribuiría en cinco días, dejando dos días de descanso, generalmente en fin de semana. Esto podría favorecer un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional, un aspecto que ha cobrado relevancia en debates laborales recientes.

Desafíos para su implementación

A pesar de sus beneficios potenciales, la transición presenta retos, especialmente para pequeñas y medianas empresas. Estas deberán reorganizar horarios y optimizar recursos para mantener niveles de productividad y competitividad.

El éxito de esta reforma dependerá de acuerdos sólidos entre sindicatos, empresarios y gobierno. Una implementación gradual podría ser clave para mitigar impactos negativos, permitiendo a las empresas adaptarse de manera progresiva.

El futuro del trabajo en México

La jornada laboral de 40 horas no solo representa un cambio en el ámbito laboral, sino también un paso hacia una sociedad más equilibrada. Si se logran los acuerdos necesarios, 2025 podría ser recordado como el año en que México dio prioridad al bienestar de sus trabajadores sin comprometer el desarrollo económico.

Mientras se define el destino de esta iniciativa, el país se mantiene atento a los debates y decisiones que darán forma a una nueva era en el mercado laboral.

Compartir: