El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, expresó fuertes críticas hacia la administración saliente de Joe Biden durante una entrevista en el podcast The Joe Rogan Experience, publicada el 10 de enero. En la extensa conversación de casi tres horas, Zuckerberg acusó al Gobierno de Biden de presionar agresivamente a Meta durante la pandemia de COVID-19, creando tensiones y desconfianza en los usuarios.
Críticas a la administración Biden
El creador de Facebook afirmó que los empleados de Meta fueron “gritados” y “maldecidos” por funcionarios del Gobierno en discusiones sobre la moderación de contenido relacionado con la pandemia. Según Zuckerberg, estas demandas incluyeron la eliminación de publicaciones satíricas, lo que calificó como un exceso.
Y puso un ejemplo surrealista. El jefe de Meta, de 40 años, le reveló a Joe Rogan que se quedó atónito cuando la Casa Blanca se puso en contacto con ellos para exigir que se retirara una foto de una escena de la película Once Upon A Time in Hollywood en la que Leonardo DiCaprio señala un televisor .
Estaban irritados por una leyenda agregada, que decía: “Dentro de 10 años vas a ver un anuncio que dice que si te vacunaste contra el Covid serías elegible para un pago”.
“Fue brutal”, afirmó, señalando que las solicitudes de la administración sembraron desconfianza entre los usuarios. Además, recordó que ya había manifestado sus preocupaciones en una carta dirigida al Congreso en agosto pasado.
El anfitrión del podcast, Joe Rogan, apoyó las declaraciones de Zuckerberg, asegurando que el enfoque del gobierno hacia la pandemia “hizo que muchas personas se volvieran locas”.
Cambios en la moderación de contenido
En línea con estas críticas, Zuckerberg anunció una transformación en la política de moderación de Meta. Entre las medidas más destacadas está la eliminación del programa de verificación de hechos por parte de terceros, una práctica que, según el CEO, generó más desconfianza que confianza, particularmente en el contexto político de Estados Unidos.
En su lugar, Meta implementará un sistema de “notas comunitarias”, inspirado en la herramienta de la plataforma X (anteriormente Twitter). Este nuevo sistema permitirá a los usuarios agregar notas o correcciones a publicaciones que consideren falsas o engañosas. Inicialmente, la medida estará disponible en Estados Unidos, con planes de expansión global en el futuro.
Relación con la administración Trump
Este cambio llega en un momento en que Meta parece alinearse más estrechamente con la nueva administración de Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia el próximo 20 de enero tras las proclamarse ganador en las pasadas elecciones de noviembre de 2024. Se reporta que Meta ha realizado donaciones a la investidura de Trump y ha incorporado a figuras afines al Partido Republicano en posiciones estratégicas dentro de la empresa.
Zuckerberg afirmó que estas decisiones buscan promover la libertad de expresión en sus plataformas, una postura que resuena con las críticas conservadoras sobre la supuesta censura en redes sociales en años recientes.
Con estas modificaciones, Meta da un giro significativo en su enfoque, prometiendo una mayor apertura en el discurso público mientras deja atrás políticas que generaron polémica y divisiones.
Historias similares
Al menos cuatro muertos tras ataque armado en Nueva York
Trump propone que los ilegales que lleven más de 10 años trabajando de manera honesta en EUA puedan registrarse, pagar impuestos y legalizar su estatus migratorio
Israel lanza ataque aéreo contra Irán en medio de escalada de tensiones regionales