Xalapa, Ver.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, estuvo en Xalapa, Veracruz, para participar en el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo, presidido junto con la gobernadora Rocío Nahle. Durante su visita, detalló ante reporteros las transformaciones que se implementarán en el sistema educativo, con énfasis en los subsistemas de bachillerato y una estrategia integral de vida saludable en las escuelas.
Un marco curricular común para todos los bachilleratos
Delgado confirmó que se fortalecerá el marco curricular común vigente desde hace poco más de un año, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de cualquier subsistema puedan cambiarse de institución sin perder avances académicos.
“Queremos que el primer año y medio de estudios sea el mismo en todos los bachilleratos del país, ya sea general o tecnológico, para que los jóvenes no tengan que empezar de nuevo si cambian de escuela”, explicó.
En los bachilleratos tecnológicos, se renovarán los programas académicos para incorporar áreas de alta demanda entre los jóvenes, como robótica, inteligencia artificial y animación digital.
Vida saludable: una prioridad nacional
El secretario también enfatizó la importancia de transformar las escuelas en espacios que promuevan la salud, eliminando la venta de comida chatarra y refrescos en las cooperativas escolares. Veracruz fue señalado como ejemplo nacional por su estrategia de alimentación saludable en los planteles educativos.
“Pronto la Presidenta anunciará una estrategia a nivel nacional sobre vida saludable. Queremos que las escuelas sean un referente de promoción de la salud, en línea con la Ley General de Educación”, dijo Delgado.
La nueva política permitirá sancionar a las cooperativas que no se alineen con estas disposiciones. Sin embargo, Delgado recalcó que la medida busca más la educación y la conciencia que el castigo.
La educación como motor del cambio
En el marco del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, Delgado subrayó que los libros de texto ya incluyen contenidos sobre vida saludable, como activación física y alimentación balanceada. Estas enseñanzas, dijo, deben ser congruentes con las prácticas en las escuelas, para fomentar hábitos saludables desde la infancia.
“Si logramos que los niños aprendan a rechazar refrescos y comida poco nutritiva, estaremos formando una generación más saludable”, afirmó.
Flexibilidad ante el clima en invierno
Finalmente, el secretario abordó la posibilidad de ajustar horarios escolares en regiones con temperaturas extremas. Señaló que la SEP revisará caso por caso, en coordinación con los gobiernos estatales y el magisterio, para garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes.
Historias similares
El TEPJF revoca victorias relativas a paridad
Lluvias inundan zona conurbada Veracruz – Boca del Río
Las carreteras del norte eran una deuda pendiente, y ya estamos cumpliendo: Rocío Nahle