abril 4, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Manuel Huerta destaca avances económicos y sociales impulsados por la 4T

Compartir:

Xalapa, Ver.- En una reciente conferencia de prensa, el senador Manuel Huerta destacó los avances económicos y sociales que, según él, se han logrado en el último periodo, subrayando la estabilidad fiscal y la consolidación de los programas sociales como pilares del desarrollo nacional.

Huerta celebró la reducción del déficit fiscal, gracias a una política presupuestal orientada a eliminar privilegios y combatir la corrupción. Según el legislador, el gasto público se ha manejado de forma responsable, permitiendo que los programas sociales permanezcan bien financiados. Este año, dichos programas movilizaron un presupuesto de 800 mil millones de pesos, con una proyección de alcanzar un billón de pesos hacia el final del sexenio.

“La economía moral no solo ha reducido la pobreza en 10 millones de mexicanos, sino que también ha incrementado los ingresos de las familias, mejorando su acceso a bienes esenciales”, señaló Huerta.

Por otra parte, el incremento del salario mínimo, con un aumento del 12% anual, se consolidó como uno de los logros más destacados. Actualmente, el salario mínimo se sitúa en 278.80 pesos, un avance significativo respecto a los 248.93 del año anterior. Además, oficios y profesiones clave, como médicos, maestros y policías, también experimentaron aumentos salariales.

En términos de empleo, Huerta resaltó que México cuenta con una de las tasas de desempleo más bajas del mundo y un registro histórico de 28.5 millones de trabajadores afiliados al IMSS.

Respecto a los programas sociales, como las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, mantienen incrementos por encima de la inflación, garantizando el poder adquisitivo de los beneficiarios. Asimismo, se anunció un nuevo programa de apoyo para mujeres mayores de 60 años, que entrará en vigor en enero de 2025.

En materia de vivienda, se proyecta la construcción de dos millones de casas, impulsando el acceso de los trabajadores a este derecho. Además, se trabaja en una reforma estructural para fortalecer el Infonavit y combatir las deudas heredadas.

Contrario a los rumores sobre “gasolinazos”, Huerta aseguró que los ajustes al IEPS han sido mínimos y que la inflación se mantiene controlada en 4.7%, una cifra inferior a la de otros países de la región.

Entre los desafíos legislativos, destacó la necesidad de reforzar la seguridad ciudadana y proteger al sector agrícola, particularmente frente al uso de maíz transgénico. Según Huerta, estas políticas buscan garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer las economías locales.

“Estamos entrando en una etapa de prosperidad compartida, construyendo un país más justo y equitativo”, concluyó Huerta, reiterando su compromiso con las reformas estructurales necesarias para garantizar el bienestar de todos los mexicanos.

Compartir: