Xalapa, Ver. — El sector educativo de Veracruz mantiene expectativas altas respecto al anuncio de incremento salarial que se dará el próximo 15 de mayo, con motivo del Día del Maestro. El diputado local José Reveriano Marín Hernández, también secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adelantó que el magisterio espera un ajuste superior al otorgado el año pasado, que fue cercano al 10% entre sueldo base y prestaciones.
Durante su participación en el Desfile del Día Internacional del Trabajo, el dirigente sindical comentó que aún no se ha definido el porcentaje exacto del aumento, ya que las negociaciones con las autoridades federales continúan. Sin embargo, se espera que el anuncio oficial lo emita el líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, en los próximos días.
Marín Hernández subrayó que el objetivo es que el incremento rebase el índice inflacionario actual, a fin de que las y los trabajadores de la educación puedan tener una mejora real en su poder adquisitivo. “Tenemos esperanza en que este ajuste económico ayude a cubrir las necesidades más urgentes del gremio”, dijo.
Por otra parte, reconoció la buena disposición del gobierno estatal, en particular de la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinoza, quien —afirmó— ha mostrado apertura y respeto en su trato con el sindicato. “Hemos planteado temas directamente con ella y se han instalado mesas de trabajo para buscar soluciones”, agregó.
El legislador también destacó el esfuerzo de la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha encabezado encuentros regionales para conocer de primera mano las problemáticas que enfrenta el magisterio y las condiciones en los planteles. Estas acciones, afirmó, fortalecen la confianza en la administración estatal.
Como parte de estos diagnósticos, señaló que se está evaluando el déficit de personal docente en las escuelas públicas, y se prevé que el Ejecutivo estatal presente un plan concreto para atender dicha carencia antes de que finalice el ciclo escolar 2024-2025.
Historias similares
Una más en la SEV: Se plantan padres de familia, alumnos y directivos de la Universidad del Conde
Maestro pensionado inicia huelga de hambre para exigir el pago de seguro de vida institucional
Se manifiestan agremiados de la Sección 32 del SNTE en las oficinas de Escuelas Secundaria la Técnicas de la SEV