- Independientemente de que una de las políticas internacionales que desde siempre han llevado a cabo los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica de erigirse en los “policías del mundo”, en nombre de apoyar la libertad de los habitantes de este planeta, sin lugar a dudas además de muy interesante, es también muy preocupante el comportamiento que durante la presente administración de Donald Trump está llevando hacia algunos países del mundo.
Por lo que corresponde a este continente, su posición a últimas fechas se ha ido recrudeciendo en especial hacia aquellos países productores y exportadores de drogas, baste citar como ejemplos el despliegue de tropas y equipos bélicos de todos los niveles hacia las fronteras de estas naciones, además de los amagues que a sus economías desde tiempo atrás ha implementado.
Recrudecimiento que ha ido de menos a más, según las circunstancias lo permiten o no, pero haya motivo o no para que este recrudecimiento se dé, el aumento de las presiones ha continuado.
Es por ello lo preocupante de la situación, ya que es del conocimiento de la población mundial, que además del combate al narcotráfico y a los terroristas, organizaciones que Norteamérica considera una amenaza a su seguridad nacional, también consideran como una gran amenaza a los gobiernos norteamericanos las dictaduras que disfrazadas de gobiernos socialistas han llegado al poder de algunos países latinoamericanos.
Lo que está pasando en Venezuela durante las últimas semanas muestra claramente la actuación descrita, ya que de haber tenido hace meses algunas pláticas a nivel de diplomáticos, la situación fue cambiando, iniciando con el anuncio de ofrecer 25 millones de dólares por Nicolas Maduro, cantidad que días después aumento a 50, pero que el lo político degradó abiertamente al dictador venezolano al calificarlo como dirigente del Cartel de los Soles y ya no reconocerlo internacionalmente como Jefe de Estado, sino como un dirigente de una organización internacional de narcoterroristas.
Calificativos qué ante sus legislaciones, les permiten atacarlos y encarcelarlos o eliminarlos, pero deshacerse de ellos, en nombre de su seguridad nacional. Es por todo lo citado el despliegue de fuerzas armadas norteamericanas primero en el caribe y posteriormente hacia las costas de Venezuela, además del aumento gradual de tropas, barcos y aviones en la zona.
Ante esta presión el dictador venezolano qué hará: enfrentará al ejército norteamericano en caso de que haya una invasión (Panamá); pedirá asilo político en Cuba, Rusia, China, Corea del Norte o Nicaragua; se suicidará como todo un revolucionario que es, en nombre de la libertad bolivariana mancillada, o negociará con Donald Trump su entrega. ¿Usted estimado lector que cree qué hará?
Sin por el momento conocer cuál sería su heroica decisión, lo que sí es ya un hecho, es sin lugar a dudas que los intentos de socialistas trasnochados latinoamericanos de tratar imponer dictaduras disfrazadas de regímenes socialistas en este continente, deben pensarlo dos veces y también como dice el dicho: cuando veas las barbas de tu vecino cotar, pon las tuyas a remojar. Usted qué opina estimado lector. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Vier.22-agosto-25). INVITACIÓN: Escúchenos hoy en SIGLO XXI a las 18 hrs. por Magia 93.7 FM Avanradio. Página web: sigloxxi.live
Historias similares
Dip. Lorena Piñón, importante iniciativa.
Sheinbaum, exige medicamentos, pero debe
GLORIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ