Xalapa, Ver.- En el marco del “Luto Nacional por Teuchitlán”, madres buscadoras de Veracruz expresaron su dolor y solidaridad con las familias de Jalisco, tras el descubrimiento de un campo de exterminio en el rancho Izaguirre, una tragedia que revive el sufrimiento de quienes han enfrentado la desaparición de un ser querido.
Un dolor compartido en todo el país
Desde la Plaza Lerdo, en Xalapa, integrantes del colectivo Enlaces Xalapa, encabezadas por Victoria Delgadillo Romero, realizaron un acto simbólico colocando zapatos, veladoras y alfombras rojas, en memoria de las víctimas.
“Es desgarrador lo que está pasando allá. Es una casa de exterminio, un sitio donde tantas personas inocentes sufrieron”, expresó Delgadillo Romero.
El impacto del hallazgo en Jalisco ha tocado profundamente a los colectivos de búsqueda en Veracruz, donde también se han descubierto fosas clandestinas en sitios como La Guapota (Úrsulo Galván), Colinas de Santa Fe (Veracruz) y La Gallera (Tihuatlán).
“Lo que viven en Jalisco lo hemos vivido aquí. Es lo mismo que ha sucedido en Tijuana y en muchos otros estados. No entendemos qué piensa el gobierno, lo único que queremos es que ya no haya desaparecidos, que la violencia termine”, afirmó.
Un llamado a la conciencia y la solidaridad
Delgadillo Romero también agradeció el apoyo de la sociedad civil, reconociendo que la desaparición de un ser querido es un dolor inconmensurable que pocas personas pueden comprender.
“No saben lo que significa no tener a un hijo, a un hermano, a una esposa. Es un sufrimiento que no se detiene”, lamentó.
Finalmente, señaló que los recientes hallazgos en Jalisco han reavivado el miedo y la angustia en todo el país, pues cada nueva fosa representa la historia de familias rotas y vidas truncadas.

Historias similares
China responde a Trump: Impone aranceles del 34% a productos de EU
La Presidenta Sheinbaum anuncia 18 acciones del Plan México
La gobernadora Nahle encabezó la colocación de la primera piedra de la Ciudad Judicial de Coatzacoalcos